Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
En un comunicado, el Tribunal Supremo venezolano informa de que «suprime» algunas partes de la citada sentencia y deja sin efecto su anterior decisión de asumir las competencias parlamentarias del Parlamento.
El Consejo de la Defensa de Venezuela, encabezado por el presidente del país, Nicolás Maduro, había solicitado al Tribunal revisar el fallo con el que el jueves pasado disolvió el Parlamento.
Maduro había convocado a este Consejo con el objetivo de «resolver» lo que calificó de «impasse»derivado de la posición del Ministerio Público frente a la sentencia en la que el TSJ se atribuía las funciones del Parlamento, debido a la situación de «desacato» en la que este se encuentra.
Asimismo, la instancia reiteró que «los desequilibrios y conflictos entre las distintas ramas del poder público nacional se encauzan mediante los mecanismos de control constitucional y la colaboración entre los poderes», e insistió en la disposición del Gobierno al «diálogo fecundo» con su oposición política.
Por otra parte, Maduro repudió «categóricamente» cualquier intervención que «atente contra la independencia» y la integridad territorial de la nación caribeña.
En ese sentido, rechazó «el intervencionismo grosero» que, a su juicio, algunos gobiernos extranjeros «pretenden dictarle a Venezuela».
El anuncio llega horas antes de las convocatorias de protestas organizadas por la oposición para hoy contra el gobierno de Maduro a quien acusan de haber dado un «golpe de Estado».
La situación en Venezuela será analizada hoy por los países del Mercosur, y el lunes por la Organización de Estados Americanos (OEA), que ha convocado una reunión extraordinaria de su consejo permanente.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington