El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El gobernador de Salta aseguró que la acusación contra el ministro Germán Garavano "no puede sorprender a nadie del Gobierno".
El mandatario provincial consideró que la líder de la Coalición Cívica «subestima el nivel de desesperación de la gente para con la política y por eso tira de la cuerda» al pedir el juicio político contra el ministro de Justicia, Germán Garavano.
Urtubey remarcó que la referente oficialista «dijo siempre lo que pensaba», por lo que la acusación contra el funcionario nacional «no puede sorprender a nadie del Gobierno ni de afuera del Gobierno».
«No sé si la palabra es miedo, pero parece desde afuera, como espectador, que uno ve a un presidente muy condicionado por Elisa Carrió y eso no ayuda mucho», analizó.
El dirigente remarcó también que «todos deberíamos estar sin fueros», incluso la ex presidenta y actual senadora nacional, Cristina Kirchner.
Por otra parte, Urtubey sostuvo que «la Argentina necesita salir de la grieta como construcción de poder» y pidió «pensar es en qué estamos haciendo para bajar la pobreza», aunque aún no confirmó si se va a postular para presidente.
«Vamos a competir porque yo voy a colaborar para que mi espacio se presente en las elecciones. Si voy a ser candidato o no, se verá en los próximos meses», aclaró el mandatario provincial.
El dirigente opositor cuestionó la administración del presidente Mauricio Macri, aunque opinó que hay que «apostar a ser mejores y no a que le vaya mal al que está gobernando».
«Al oficialismo le está yendo muy mal, tiene todavía el 25% restante de gestión, puede enderezar un poco la situación, pero lo que había generado en un sector de la población durante la campaña, está claro que no se cumplió», criticó.
Durante una entrevista con radio Mitre, Urtubey resaltó que Salta tuvo «el doble de éxitos que la Argentina en cuanto a la reducción de la pobreza estructural».
En este sentido, el mandatario manifestó que «lo primero que hay que pensar es en qué estamos haciendo» para resolver esta problemática social.
«Como dirigente peronista, lo que más me preocupa es cómo se reduce la pobreza con estas políticas que no ayudan y que destruye el trabajo que uno está haciendo», señaló.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo