4 de febrero, 2018

Urtubey y Bullrich recorrieron las zonas inundadas de Salta

El gobernador de Salta y la ministra de Seguridad evaluaron la situación en el norte provincial, donde hay 60 mil personas afectadas y 2 mil evacuados.

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, y el gobernador de Salta, Juan Manuel Urtubey, recorrieron en la tarde del sábado la zona afectada por la crecida del río Pilcomayo en Salta, causada por las fuertes precipitaciones en el noroeste argentino, Bolivia y Paraguay.

 

 

«Estamos en Salta junto a los más de 2.000 evacuados, llevando toda la ayuda posible desde el gobierno y trabajando con la provincia para poner toda la asistencia en este momento difícil», twitteó la ministra.

 

Por su parte, Urtubey, recorrió parajes afectados por las crecidas del río Pilcomayo cerca de Santa Victoria Este y consideró que «es fundamental armar un plan para después de la emergencia».

 

 

El mandatario, además de dialogar con integrantes de las comunidades de la zona, encabezó una reunión del Comité Permanente de Emergencia, en la que se evaluó las acciones que se vienen desarrollando ante las inclemencias climáticas por la crecida del curso de agua.

 

Urtubey realizó un recorrido por las comunidades La Curvita y Misión La Paz, acompañado por el vicegobernador, Miguel Isa, la ministra de Asuntos Indígenas y Desarrollo Social, Edith Cruz, y el intendente local, Moisés Balderrama.

 

 

Cruz se refirió a las 1.496 personas evacuadas por el operativo del Gobierno de Salta que están en los centros preparados para asistirlas. Asimismo detalló el trabajo de los centros de evacuados en las localidades de Aguaray y Tartagal.

 

Se realiza la atención sanitaria en Misión la Paz, Monte Carmelo y La Curvita desde el 23 de enero, fecha en que se puso en marcha el trabajo del Comité Permanente de Emergencias.

 

Hasta ahora solo se registraron dos víctimas fatales: un joven de 22 años que murió luego de caer en un canal de Tafí Viejo, en Tucumán, y una mujer salteña que fue aplastada por una pared.

 

 

Asimismo, unas 2 mil personas todavía aguardan para trasladarse a Aguaray y Tartagal; alrededor de 10 mil las personas viven en las zonas críticas pero no todas deberán ser evacuadas.