La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
Fue luego de que el juez Rogério Favreto decidiera aceptar una demanda de Habeas Corpus presentada por varios diputados del PT.
«Determino que la autoridad coautora» de la orden y la Policía Federal «se abstengan de practicar cualquier acto que modifique la decisión colegiada» del tribunal, escribió Gebran Neto.
El magistrado es uno de los tres jueces que integran la octava sala del Tribunal Regional Federal de la Cuarta Región de Porto Alegre, corte que condenó a Lula en segunda instancia a 12 años y un mes por corrupción pasiva y lavado de dinero.
Gebran Neto contradijo la decisión dictada horas antes por el juez federal de turno Rogerio Favreto, también de segunda instancia, quien este domingo concedió a Lula un «habeas corpus» solicitado por diputados del Partido de los Trabajadores (PT), formación liderada por el ex presidente.
Favreto argumentó en la justificación de su decisión que el encarcelamiento atentaba contra el derecho de Lula a ser candidato a Presidente de la República en los próximos comicios.
Cabe consignar que Lula cumple desde abril en Curitiba (sur) una condena de doce años y un mes de cárcel por corrupción pasiva y lavado de dinero.
Casi inmediatamente después de conocerse la decisión, el juez Sergio Moro, quien condenó a Lula, aseguró que Favreto es «incompetente» para tomar la decisión, acrecentando la incertidumbre.
«Si un actor o autoridad policial cumple la decisión de una autoridad absolutamente incompetente, estará incumpliendo la orden de prisión emitida por el colegiado del Tribunal Regional Federal de la 4ta región», manifestó Moro en un comunicado.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk