Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
La medida no sorprende. Aunque quizá sí la rapidez. Donald Trump , el flamante presidente de Estados Unidos , asumió hace apenas dos días y ya borró la versión en español del sitio web de la Casa Blanca .
Los indicios de su política dura contra los latinos y la inmigración los dio hace tiempo, por ejemplo cuando hace más de un año anunció su candidatura a la presidencia. Estados Unidos es un país «donde hablamos inglés, no español», según dijo en su momento el magnate de la construcción para sentar las bases de su campaña.
De hecho, a lo largo de los muchos meses en los que fue derrotando de a uno a sus rivales en las primarias republicanas, el actual mandatario había dejado en claro sus convicciones lingüísticas. Trump criticó al hermano del ex presidente George Bush , el también por entonces candidato Jeb Bush, por utilizar el español en una reunión.
«Debería ser un ejemplo hablando inglés en EE.UU.«, dijo en septiembre de 2015, de acuerdo a una nota publicada por el diario español El Mundo. Para el jefe de Estado, la lengua de Cervantes no tiene por qué estar en su país, pese a la cantidad de latinos que viven en los 50 estados.
«Lo siento, la página que está buscando no puede ser encontrada». Ese es el mensaje que los internautas reciben desde el viernes pasado, fecha en la que Trump llegó al Salón Oval, cada vez que intentan encontrar la versión web en español de la casa de gobierno.
El nuevo presidente estadounidense está convencido de que la única forma que tienen los inmigrantes para adecuarse a la vida del país es aprendiendo ese idioma y utilizándolo todo el tiempo.
Sin embargo, no es la única eliminación que sufrió el portal del gobierno en las últimas horas. Ya se había dado a conocer que tópicos como cambio climático, derechos civiles o educación habían desaparecido de la web.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”