Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El mandatario estadounidense arremetió nuevamente contra los medios; también acusó al Washington Post de realizar "filtraciones ilegales"
«El defectuoso New York Times frustró el intento de Estados Unidos de matar al terrorista más buscado, Al-Bagdadi», escribió Trump en Twitter.
Según medios estadounidenses, el mandatario hizo referencia a las declaraciones del general estadounidense Tony Thomas, quien ayer afirmó que las fuerzas especiales estadounidenses estaban «particularmente cerca» del jefe de EI en 2015, pero que perdieron la pista luego de unas filtraciones a la prensa.
«Era una buena pista. Lamentablemente, fue divulgada en un gran diario nacional más o menos una semana después y esa pista se esfumó», declaró Thomas en el Aspen Security Forum en Colorado.
Por su parte, el New York Times, pidió hoy a la Casa Blanca que «aclare el tuit».
«Si el presidente hace referencia a ese artículo de 2015, el Pentágono no levantó ninguna objeción ante el Times antes de publicar el artículo en 2015 y ningún funcionario estadounidense se ha quejado públicamente hasta ahora», indicó un vocero del diario al sitio Politico.
Asimismo, el magnate arremetió contra el Washington Post por sus «filtraciones ilegales» y se refirió a una nota del diario sobre el encuentro entre el embajador de Rusia ante Estados Unidos y el senador Jeff Sessions durante la contienda presidencial de 2016.
«Una nueva filtración de INFORMACIÓN DE INTELIGENCIA del Amazon Washington Post, esta vez contra el SJ Jeff Sessions. ¡Estas filtraciones ilegales, como la de Comey, deben cesar!», sostuvo e presidente a través de Twitter.
El viernes pasado, The Washington Post citó de forma anónima a funcionarios de Estados Unidos que describieron escuchas de los servicios de espionaje al embajador Sergey Kislyak sobre sus reuniones con Sessions, quien era asesor de Trump en política exterior y que ahora es secretario de Justicia.
El diario también informó que Trump ha estado averiguando acerca de su autoridad para indultar a colaboradores, parientes e incluso a sí mismo en relación con la investigación sobre la injerencia rusa. El presidente, quien asegura que no se ha cometido delito alguno, ha instado a las autoridades judiciales a encausar a los filtradores.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington