Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
Con más del 98% de los votos escrutados, el «Sí» alcanzó más del 51,3%.
Tras el cierre de las mesas electorales, la oposición denunció fraude durante la consulta popular, luego de que la junta electoral anunciara que serían contabilizadas como válidas aquellas boletas que no fueron selladas previamente, a menos que se pueda probar que fueron fraudulentas.
Tras el polémico anuncio, el opositor Partido Republicano advirtió que impugnará los resultados y pedirá recuento de votos.
El primer ministro turco, Binali Yildirim, por su parte, reivindicó por la noche, hora local, la victoria del «Sí». «Queridos conciudadanos, según resultados no oficiales, el referéndum que prevé una presidencialización del sistema concluyó con (una victoria de) el sí», señaló, durante un discurso en Ankara.
Erdogan, en tanto, declaró luego de votar que el plebiscito para instaurar un sistema presidencial es histórico y que el cambio servirá para acelerar el desarrollo y definir su futuro.
«El referéndum de hoy no es uno cualquiera, es uno de los más importantes en nuestra Historia«, declaró luego de ejercer su voto en Estambul.
El «sí» ha vencido en Anatolia y en la región del Mar Negro, bastiones del gubernamental Partido de la Justicia y Desarrollo (AKP), mientras que el «no» se impuso en Estambul, la costa del Egeo, el Mediterráneo y en las zonas surorientales en las que se concentra la población kurda.
Erdogan, el gran impulsor de la reforma, sostuvo que el modelo presidencialista acelerará el desarrollo del país y equiparó el cambio con lograr los objetivos de Mustafa Kemal Atatürk, el fundador de la moderna república laica. «Con este cambio nuestro pueblo decidirá por un salto en su desarrollo. Tenemos que hacer una elección inusual para lograr el objetivo de Mustafa Kemal Ataturk de alcanzar a las civilizaciones contemporáneas«, agregó el político islamista.
Con esta victoria, Erdogan, de 63 años, y que superó un intento de golpe de Estado hace nueve meses, podría permanecer en el poder hasta 2029, en caso de vencer en las siguientes elecciones.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington