El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El ministro de Trabajo ratificó que la decisión del Gobierno de fijar los aumentos salariales ya que "puede ser pagado" por los empleadores.
«El 15% es un reflejo claro de la recomposición salarial y de lo que puede ser pagado por los empleadores», sostuvo el funcionario en declaraciones radiales.
Asimismo, Triaca indicó que «durante los últimos años trabajamos para bajar la inflación. Y también, en el marco de paritarias, trabajamos con los empresarios y los trabajadores para que los empresarios puedan hacer ofertas que puedan pagar y los trabajadores puedan recomponer sus salarios».
«Ese es el marco de negociación general en la que hemos trabajado», enfatizó el ministro, quien señaló además que para este año «tenemos un cambio de meta de inflación y apuntamos a esas metas».
Por ese motivo, comentó: «creemos que la economía va a apuntar a esos cambios de metas de inflación» que, según el Gobierno, será del 15% en 2018.
«El cierre promedio de la inflación en 2016 fue del 37%. El número bajó en 2017 y estuvo en alrededor del 22,5% promedio. Ahora, se van a aplicar las cláusulas gatillo en aquellos convenios que hayan superado la inflación anual, que fue del 24,8%. La inflación baja de manera sostenida», sostuvo.
También, consideró que las paritarias «son procesos donde van habiendo distintas negociaciones para ver cómo se recompone el poder adquisitivo el salario y cuánto pueden pagar los empleadores».
«Por eso, habiendo modificado las metas de inflación, estamos mucho más cerca de saber cómo va a ser el proceso inflacionario», concluyó el jefe de la cartera laboral.
La intención oficial de cerrar paritarias en el 15% ya encuentra resistencia en distintos sindicatos, que la consideran insuficiente. En 2017, la Casa Rosada pretendió aumentos salariales que no superaran el 17%, pero la mayoría de los gremios acordó subas de entre 18 y el 21%.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo