“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Además, sostuvo que el lugar donde deben dirimirse ahora las diferencias en torno al proyecto de reforma laboral es en el Congreso, donde la discusión de la iniciativa comenzará a darse en el ámbito del Senado, aunque remarcó que el proyecto enviado por el Ejecutivo recogió aportes de «los sectores más representativos» del sindicalismo.
«Con una metodología que por primera vez se aplica en Argentina, cada uno ha hecho su aporte y ahora hay que debatirlo en el Congreso», sostuvo el titular de la cartera laboral al ser consultado por la prensa sobre el proyecto de reforma laboral, en el marco del 10° Conferencia Anual de Ecolatina.
En ese marco, Triaca señaló que «hay algunas centrales (sindicales) que tienen vinculaciones con sectores políticos y manifiestan su oposición» a los proyectos oficiales de reformas, y sostuvo que, si bien hay que «escuchar las críticas», también hay que «correr el velo y ver qué hay detrás».
«Hay voces disonantes que a veces tienen cierta intencionalidad política», aseveró el ministro de Trabajo en su exposición en el marco del encuentro -que se desarrolló en el Hotel Panamericano, en el centro porteño- en línea con lo que había afirmado en declaraciones formuladas a la prensa en ese lugar.
Este miércoles, un sector de la CTA Autónoma -la que responde al estatal Hugo Godoy y a Ricardo Peidro- realizará un paro de 24 y marchará desde el Congreso hacia Plaza de Mayo en rechazo a las reformas laboral, previsional y tributaria que impulsa el Poder Ejecutivo. De la movilización participarán también organizaciones que conforman el denominado «triunvirato piquetero» -conformado por Barrios de Pie, la Confederación de Trabajadores de Economía Popular (Ctep), la Corriente Clasista y Combativa (CCC)- y partidos de izquierda, que confluirán a la tarde en Plaza de Mayo. La semana pasada esas agrupaciones junto a otros sindicatos de la CGT, la Corriente Federal de Trabajadores y las CTA de Hugo Yasky y de Pablo Micheli participaron del masivo acto frente al Parlamento de la resistencia multisectorial.
«Creemos que los sectores más representativos del gremialismo lo han debatido», aseveró Triaca en relación a la reforma laboral, y subrayó que, de hecho, los integrantes de la conducción de la CGT «ya han expresado su apoyo» y «lo han hecho público».
En ese marco, relativizó la oposición del Sindicato de Camioneros, que dirigen Hugo y Pablo Moyano, al asegurar que ese gremio «está dentro de la CGT, y como parte de ellos, si la CGT acompaña, ellos deberán acompañar».
Triaca remarcó que 2017 «fue un año de muchas tensiones, por ser un año electoral, pero fue también un año de muchos avances y de transición». En ese contexto, subrayó que el presidente Mauricio Macri impulsó «un consenso, y se logró un acuerdo Fiscal, que fue ratificado en el Senado», junto a las iniciativas de reforma tributaria, previsional y laboral.
«Somos optimistas para el año que viene porque, a partir de la reforma tributaria, y un reordenamiento laboral podremos mejorar la situación del empleo», aseveró el titular de la cartera laboral en su exposición en el Hotel Panamericano.
En ese marco, indicó que el Estado nacional y los provinciales «tienen que hacer mucho para sacar impuestos y alentar la creación de empleo» y sostuvo que, desde el Gobierno, «no» creen que haya «otras recetas» para eso.
Por otro lado, el ministro destacó al diálogo como principal herramienta y puso como ejemplo de eso el hecho de que, este año, hubo «un récord de 72 días sin cortes en la avenida Leandro N. Alem», donde se concentran, frente a la sede de la cartera de Trabajo, buena parte de las movilizaciones por cuestiones salariales o laborales en general.
En este punto, Triaca destacó que, en el marco de las discusiones paritarias que los distintos sectores mantuvieron a lo largo del año, «el 30% de los convenios fueron modificados, con cambios que sirven para mejorar la productividad».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo