“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Luego de la jura de los senadores electos, entre los que se encuentra Cristina Kirchner, la Cámara Alta tratará las iniciativas oficiales.
El comienzo del tratamiento de las iniciativas está previsto para las 15 y coincidirá con la protesta que realizarán frente al Congreso los sectores de la CGT alineados con Pablo Moyano y las dos CTA, entre otros.
Tanto el proyecto de reforma previsional -que modifica el cálculo de la movilidad de los haberes-, como el de responsabilidad fiscal -que impone pautas para el gasto público de la Nación y las provincias- forman parte del Pacto Fiscal que firmaron Mauricio Macri y los gobernadores.
La semana pasada, buena parte de los mandatarios provinciales concurrieron al Senado a respaldar ese acuerdo y todos los proyectos de reforma que se incluyeron en él, lo que hizo posible que las tres iniciativas tuvieran dictamen de las comisiones.
El reglamento del Senado dispone en su artículo 57 que deben transcurrir siete días corridos desde la firma de un dictamen hasta su votación en el recinto y en caso contrario, una mayoría de dos tercios debe habilitar el debate, lo que se conoce como tratamiento sobre tablas.
No obstante, el interbloque Cambiemos, principal promotor de los proyectos, y el justicialismo alineado con los gobernadores, se pusieron de acuerdo para llevar adelante las iniciativas.
Según confirmó la senadora oficialista Laura Rodríguez Machado a la agencia NA, «transcurrieron seis días y un poquito» desde los dictámenes por lo que «no se van a necesitar los dos tercios para habilitar el debate, hay consenso».
El artículo 57 del reglamento señala que «en lo posible, ningún dictamen de comisión será incluido en el plan de labor si no cuenta con al menos siete días corridos», aunque hasta el momento siempre se esperó ese plazo para someter un tema a debate o se habilitó con los dos tercios.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo