“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El mandatario español llegará a la Argentina a comienzos de abril, para reunirse con el Presidente y profundizar el vínculo bilateral.
Tras la ajetreada agenda del argentino en Suiza, Macri volverá a viajar a fines de febrero, tras una invitación del presidente Enrique Peña Nieto, y en abril recibirá a mandatario español, Mariano Rajoy.
La primera visita oficial del líder del Partido Popular ibérico a la Argentina fue confirmada este viernes, y el español llegará al país el 9 de abril y se quedará hasta el 11.
La llegada de Rajoy, uno de los dirigentes políticos con los que mayor sintonía tiene Macri, se dará poco más de un año después del viaje de Macri a España en febrero de 2017.
Al respecto, el jefe de Gabinete Marcos Peña aseguró que Macri tiene una agenda «muy interesante» en los próximos meses por la «cantidad de empresarios y dirigentes que están pidiendo ver al presidente».
En diálogo con radio Mitre, Peña destacó que hay un gran «entusiasmo» en el mundo por el país y aseguró que eso es consecuencia del «trabajo de construcción de una nueva imagen».
El encuentro entre Macri y Rajoy ratificará la buena relación entre ambos mandatarios y la profundización del vínculo bilateral, en el marco de las negociaciones para llegar a un acuerdo bilateral entre el Mercosur y la Unión Europea.
Más adelante en el año, está previsto que el español vuelva a la Argentina, cuando en noviembre participe de la cumbre de jefes de Estado y de Gobierno del G-20, que se realizará en el país.
Por otro lado, menos de un mes después del regreso de Macri de su gira por Europa, el entorno del mandatario argentino ya empezó a planificar un viaje a México luego de que el presidente mexicano Enrique Peña Nieto lo invitara formalmente al país azteca.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo