Luego de que el vocero de la Armada Argentina, Enrique Balbi, confirmara una explosión en la zona donde estaba el submarino ARA San Juan, continúan los operativos de búsqueda.
«No podemos afirmar ninguna conclusión», sentenció Balbi, y añadió: «Hasta tanto no haya una certeza y una evidencia, la búsqueda continúa con todos los medios»
A través del embajador argentino en Austria, se recibió la información de que «hubo un evento anómalo, singular, corto, violento y no nuclear consistente con una explosión».
Balbi explicó que los datos que envió el diplomático «coinciden con la información de Estados Unidos y agencia de otros países», que «habían detectado una anomalía hidroacústica» el miércoles (de la semana pasada) a las 10.31 .
«Académicamente se habla de una implosión pero no se descarta que se puedan hallar materiales en la superficie, por eso aprovechamos las embarcaciones que están en zona para seguir buscando rastros», amplió el representante de la Armada.
A ocho días de la desaparición del «ARA San Juan», el amplio operativo internacional de búsqueda se centra en la zona del último contacto.
«Hay tres unidades de la Armada patrullando (el área), dos destructores y una corbeta para trabajar de forma activa, para tener ese contacto con el submarino», dijo Balbi.
En ese sentido, la Armada detalló que «están barriendo, haciendo un mapeo del fondo para tratar de localizar al submarino».