“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ex ministro reclama "un juicio justo, libre de presiones o sospechas políticas", cuya sentencia sea dictada por un tribunal "independiente e imparcial".
El jueves pasado, el fiscal federal Juan García Elorrio presentó pruebas para juzgar al ex ministro de Planificación Federal por la responsabilidad que le cupo en ese hecho, donde murieron 51 personas.
Su abogado defensor, Adrián Maloneay, realizó una presentación en la que fijó posición acerca de la necesidad de reclamar a los jueces del tribunal que se evalúe que el juicio sea llevado adelante con la intervención de jurados ciudadanos.
La solicitud va en línea con la necesidad de «contar con un juicio justo, libre de presiones o sospechas políticas, que finalice con una sentencia dictada por un tribunal independiente e imparcial».
En este sentido, señala que ante un «inédito nivel de presiones que ejercen los poderes ejecutivo y legislativo sobre el judicial», con el Juicio por Jurados se busca «garantizar una setencia libre de sospechas vinculadas con las necesidades con las necesidades coyunturales de un gobierno».
La defensa considera que el exministro de Planificación no ha tenido la oportunidad de tener un proceso «regular y respetuoso» de los derechos que asisten a cualquier ciudadano que enfrenta un juicio penal de estas características.
«Estamos convencidos de que es la única forma de tener un juicio que garantice una respuesta institucional adecuada en un contexto tan enrarecido y tan sensible al aprovechamiento político», apunta.
Juicio por jurados
El sistema consiste en la elección de un jurado integrado por seis hombres y seis mujeres, elegidos por sorteo en base al padrón electoral, cuya participación es pública y obligatoria.
Una vez expuestos los argumentos de las partes durante el juicio, la decisión queda en manos del Jurado.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo