“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El encargado de Negocios de la embajada norteamericana se mostró optimista por un acuerdo ante el conflicto del biodiesel
También admitió que hay algunas diferencias y remarcó que el deseo de Washington es que este vínculo no quede atado a la gestión de Mauricio Macri sino que exceda a la actual administración. En términos más directos: «Estados Unidos quiere mantener una relación con la Argentina a largo plazo. No queremos algo para los dos años que vienen sino para los próximo 20 o 30 años porque no somos la embajada para ningún gobierno en particular», explicó Cooney.
Este diplomático de carrera que está oficiando de embajador interino hasta que Donald Trump decida enviar a un representante, admitió las diferencias que hay entre Washington y Buenos Aires en temas como el de las exportaciones de biodiesel argentino o la vía militar de Estados Unidos en el caso de Venezuela. Así, remarcó que «los socios no tienen que estar de acuerdo en todo».
Cooney evaluó que si la Argentina decide ir a la OMC por el conflicto del biodiesel «estará en todo su derecho como país soberano». Aunque se mostró optimista por una solución inmediata como, por ejemplo, la posibilidad de un acuerdo de suspensión de aranceles.
Con respecto a la relación bilateral entre ambos países, Cooney expresó: «Para mi es muy importante la continuidad de la política de Estados Unidos con Argentina desde la administración de Obama hasta la de Trump» y agregó: «Realmente nuestros líderes ven a la Argentina como un líder en la región. La visita de Macri y la del vicepresidente Pence fueron muy buenas visitas. También la cena que compartió la vicepresidenta Gabriela Michetti ahora en Nueva York con Trump para hablar de la crisis en Venezuela».
Y en cuanto al conflicto con el biodiesel remarcó que «hay buena comunicación. No hay drama ni rencor. Argentina está explicando su posición y los técnicos estudia lo que ocurrió con el aumento de las exportaciones. Se han hablado de un acuerdo de suspensión de aranceles. Esto no es muy común. Que no haya aranceles si hay un acuerdo entre el comercio. Esto existe y hay conversaciones entre ambos gobiernos».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo