Se llevarán a cabo el 13 de agosto entre las 8 y las 18 en todo el país. Se votarán cargos nacionales y algunos provinciales. Calendario, cómo se ganan las primarias y padrón.
Las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) se llevarán a cabo el domingo 13 de agosto entre las 8 y las 18 en todo el país. Se votará para cargos nacionales (presidente, parlamentarios del Mercosur —por distrito nacional y regional—, diputados y senadores), y en las provincias que tengan ese mismo día primarias para cargos locales.
Las PASO son un mecanismo electoral que se utiliza en Argentina desde 2011 y constituyen una instancia previa a las elecciones generales, a realizarse el 22 de octubre. Tienen como objetivo definir a los candidatos que representarán a cada partido político, por lo que son obligatorias para todas las agrupaciones que deseen participar.
El 13 de agosto habrá elecciones primarias para elegir candidaturas a cargos provinciales y/o municipales en Entre Ríos, Catamarca, Buenos Aires y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Asimismo, la provincia de Santa Cruz elegirá a su gobernador, y diputados provinciales, por municipios y representantes del Pueblo de la Provincia en el Consejo de la Magistratura.
Las PASO son de carácter obligatorio para todos los electores que figuren en el padrón que ya está publicado (www.padron.gob.ar) y donde se puede confirmar el establecimiento de votación, el número de mesa, el número de orden y el ejemplar del documento aceptado.
Los ciudadanos que no asistan a votar en las PASO pueden ser sancionados con una multa y quedar inhabilitados para realizar trámites estatales.
En las PASO se eligen las fuerzas políticas que quedan habilitadas a competir en las elecciones generales. Según la ley, son aquellas que obtengan al menos el 1,5 % de los votos válidamente emitidos en el distrito para la respectiva categoría. Consecuentemente, también quedan definidas las listas que representarán a cada partido político.
Así, en octubre, cada fuerza política se presentará con la lista que determinó el voto popular durante las PASO. Si se elige más de una categoría, la fuerza política que compite puede presentarse por los cargos nacionales, provinciales, locales y/o por todos ellos. Puede suceder que haya agrupaciones políticas que presenten una sola lista para un cargo y varias para otro.
Nuestra legislación no prevé el voto en tránsito y sólo se puede votar en la mesa donde se está registrado, por lo que es imposible participar de las PASO desde el extranjero. En cambio, si está realizado el trámite de cambio de domicilio y el elector se encuentra en el Registro de Electores Residentes en el Exterior, sí se puede votar en la elección general por fuera del territorio nacional.
Es importante recordar, además, que si el votante indeciso elige más de una boleta de listas distintas para una misma categoría, el voto se anula. El voto en blanco, por su parte, es un voto válido y según la Constitución vigente, sólo en las PASO los votos en blanco se incluyen dentro del total de sufragios de los distintos espacios políticos y son tenidos en cuenta para determinar qué porcentaje de votos obtiene cada uno de los que compiten.