27 de mayo, 2017

El titular de Aerolíneas dice que bajó el déficit a US$ 170 millones

Mario Dell’Acqua, titular de Aerolíneas Argentinas y Austral, aseguró que las dos líneas aéreas estatizadas se mantendrán por debajo del tope de 170 millones de dólares de déficit que les marcó el Congreso el año pasado, «sin necesidad alguna de financiamiento externo».

 

Si esa estimación se verifica hacia fin de año, el rojo de Aerolíneas habrá bajado a menos de un tercio en comparación a los ocho años en que fue administrada por el kirchnerismo, período durante el cual el Estado le giró el equivalente a más de 5.000 millones de dólares y a veces llegó a superar los dos millones de dólares por día. Esa misma medición, «día a día», arrojaría ahora una pérdida de US$ 465.000 diarios.

 

De todas maneras, la presión para mejorar los números de las dos compañías va a seguir: según confirmaron tanto Dell’Acqua como el ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, el objetivo es llevar a Aerolíneas al equilibrio financiero para 2019.

 

Del’Acqua, quien a fin de año reemplazó a Isela Costantini al frente del grupo Aerolíneas, aseguró que él y su equipo revisaron los números de la compañía y le presentaron, «esta semana», esas nuevas estimaciones al ministro de Transporte, Guillermo Dietrich. Fue hoy al mediodía en Aeroparque, durante la presentación de un nuevo avión Boeing 737-800. Con esta unidad, Aerolíneas y Austral suman 84 aeronaves.

 

A comienzos de semana, cinco de los seis gremios aeronáuticos publicaron un documento conjunto (un hecho inédito en más de una década) en el cual atacaron duramente tanto al Presidente Mauricio Macri como al ministro Dietrich por la política aerocomercial que están llevando adelante, en particular por dos cuestiones: lo que los gremios calificaron como «desprotección» por parte del Gobierno hacia Aerolíneas, y también por la concesión de rutas de cabotaje a las aerolíneas Avianca y Flybondi (no pusieron objeción en cambio a las nuevas rutas que fueron otorgadas a otras tres empresas: Andes, American Jet y Alas del Sur).

 

En ese sentido, Del’Acqua aseguró en una entrevista a Clarín que «Estamos trabajando para que Aerolíneas crezca y los primeros que se dan cuenta de eso son nuestros trabajadores. Este avión (Nota del redactor: señalando un flamante Boeing), estacionado en el hangar principal de Aeroparque es un ejemplo, un avión nuevo. Estamos tomando pilotos para tripularlos. Estamos tomando personal de rampa en Córdoba y Aeroparque para reforzar nuestras operaciones. Todo el personal de Aerolíneas y, obviamente los gremios, están viendo que estamos creciendo y vamos a seguir en ese camino. Creo, por eso, que no tienen más que apoyar este intento de hacer una compañía de primer orden a nivel latinoamericano y mejorando la oferta que hacemos volar conectando ciudades del Interior con otras ciudades del Interior, a través del aeropuerto de Córdoba, y aumentando permanentemente la calidad del servicio, con mejor atención a bordo y mejor puntualidad, que es lo que el pasajero quiere».

 

Consultado sobre las posibilidades de la aerolínea de bandera de competir contra las low cost que llegarán en julio, el titular de Aerolíneas Argentinas sostuvo que «Aerolíneas compite desde que nació. Vamos a seguir compitiendo, y nos estamos preparando, ofreciendo mejores productos, con mejor atención al pasajero, para que nos sigan eligiendo. El pasajero es el que elige. La primera opción es entre volar y no volar. A ese pasajero que hoy no vuela, o que vuela poco, es al que nosotros estamos buscando, ofreciéndole un mejor servicio, confiable, para que volar sea un placer. Hoy tenemos un incremento de 30% de pasajeros en el primer cuatrimestre con respecto a 2016, se incrementó de forma importante, porque entendemos que el servicio es mejor».