Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El ex canciller presentará un escrito ante el juez Bonadio en el caso por supuesto encubrimiento a los acusados iraníes por el atentado a la AMIA
Timerman llegó esta mañana, pasadas las 9.30 a los tribunales de Comodoro Py para ser indagado por el juez. El ex funcionario llegó acompañado de sus letrados defensores, Alejandro Rúa y Graciana Peñafort. «Va a presentar un escrito y va a declarar», anticiparon los letrados del ex canciller.
Timerman no quiso hacer declaraciones a la prensa en su ingreso a Comodoro Py. Lo hizo escoltado por Peñafort, con dificultades para caminar por su delicado estado de salud.
La causa que investiga Bonadio se originó en la denuncia que el fiscal de la UFI AMIA, Alberto Nisman, radicó cuatro días antes de morir. En la hipótesis de Nisman, Cristina firmó el pacto con Irán para que Interpol diera de baja las circulares rojas con las que la justicia nacional pidió la captura de media docena de ex funcionarios iraníes acusados de volar la AMIA. A cambio, se restablecerían las relaciones comerciales y la Argentina vendería granos y compraría petróleo.
En particular, Timerman deberá explicar si hubo una reunión secreta en Aleppo para empezar a negociar el Memorándum, en 2012.
Pollicita dio por probada esa reunión, de la que dijo habrían participado Timerman y su par iraní Ali Akbar Salehi. Una vez establecido el canal y abiertas las negociaciones siempre secretas, Timerman se volvió a reunir con el canciller iraní en Zurich, en 2013. Lo prueba un ticket del Hotel Marriott rendido como viático por un funcionario donde se señala: «Consumo bar hotel canciller iraní».
Para probar que el memorándum buscaba levantar los pedidos de captura e inventar una versión alternativa, el fiscal dijo que, tras el pacto, Timerman y Ali Akbar Salehi enviaron una carta a Interpol que decía que las circulares rojas eran objeto de negociación política.
En un escrito presentado por los abogados de Timerman en junio pasado, el ex canciller había anticipado su intención de «explayarse» sobre «encuentros secretos o públicos que sí se mantuvieron con funcionarios iraníes».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”