“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El secretario de Estado norteamericano y el canciller, Jorge Faurie, brindaron una conferencia de prensa conjunta en el Palacio San Martín.
«Uno de los aspectos que se considera al sancionar el petróleo es cuáles serían las consecuencias sobre el pueblo venezolano. Al no hacer nada, es también pedir que el pueblo venezolano siga sufriendo», aseguró Tillerson en una rueda de prensa junto a Faurie en la sede del Ministerio de Exteriores argentino.
Tras mantener un encuentro privado, ambos coincidieron en la necesidad de poner en marcha medidas que frenen la «deriva autoritaria» que ha tomado el Gobierno venezolano.
En concreto, el jefe de la diplomacia estadounidense reveló que están estudiando «sancionar el petróleo», prohibir su venta en Estados Unidos o «refinar productos que vengan de Venezuela».
«No podemos permitir la destrucción de Venezuela», aseveró antes de insistir en que el «desacuerdo» de Argentina y Estados Unidos es «con el régimen» de Maduro y no con los ciudadanos, que están «sufriendo enormemente».
Por su parte, el canciller sostuvo que «el compromiso de Argentina con la recuperación de la democracia y la plena vigencia de las instituciones y estructuras en las que se asienta un régimen democrático es indeclinable».
Sobre la posibilidad de impedir la participación de Venezuela en la próxima Cumbre de las Américas, que se celebrará en abril en Lima, tanto Faurie como Tillerson aseguraron que respetarán la decisión del país anfitrión y destacaron que no pretenden condicionar su postura.
Por otro lado, Tillerson elogió la gestión del presidente Mauricio Macri: «Nos encanta ver el liderazgo de Argentina y le deseamos la mejor de las suertes en el G20».
«Las relaciones son cada vez más sólidas y trabajamos conjuntamente para establecer un continente más seguro y próspero», expresó el representante de Donald Trump.
La visita de Tillerson a Argentina arrancó el sábado, en la Patagonia, y concluirá este lunes en la residencia presidencial de Olivos, a las afueras de Buenos Aires, donde lo recibirá el mandatario Mauricio Macri.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo