Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
La primera ministra británica se mostró optimista en temas económicos pero excluyó discutir sobre la soberanía de las Islas Malvinas.
La mandataria reconoció que el acercamiento ha sido «más lento que lo previsto» y precisó que se puede avanzar en las «áreas que no están relacionadas con la soberanía».
En ese sentido, May ratificó que Londres «nunca» permitirá que «nadie comprometa» el «derecho a la autodeterminación» de los kelpers.
La dirigente conservadora se refirió específicamente al comunicado conjunto firmado por la ex canciller Susana Malcorra con la Cancillería británica el 13 de septiembre de 2016.
En ese texto, se acordó adoptar «las medidas apropiadas para remover todos los obstáculos que limitan el crecimiento económico y el desarrollo sustentable de las Islas Malvinas, incluyendo comercio, pesca, navegación e hidrocarburos».
Específicamente, el entendimiento apuntaba a eliminar las restricciones sobre empresas que operen en las Islas Malvinas y que están fijadas por la Ley 26.659.
«Quiero que sepan que nunca permitiré que nadie comprometa su derecho a la autodeterminación -un derecho que ustedes libremente expresaron en el referéndum de 2013 y un legado por el que tantos pagaron el máximo precio», expresó May.
La líder del Partido Conservador destacó que «este año marcó el 35 aniversario del conflicto para preservar su libertad e independencia» y recordó a los 255 británicos y «tres isleños» que «dieron sus vidas para defender su libertad».
Además, agradeció por la «ayuda continua» de los isleños y el Gobierno británico de las islas para «permitir la identificación de soldados argentinos muertos en el conflicto y enterrados en (el Cementerio de) Darwin».
Finalmente, la inglesa evaluó que esto «muestra a todos lo que es lo mejor» de las Islas. «Fieros en la defensa de la autodeterminación pero siempre listos para ayudar a aquellos que lo necesitan, sean quienes sean», concluyó.
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk
Después de hablar con Claudia Sheinbaum, el mandatario estadounidense elogió el trabajo mexicano para detener la inmigración ilegal y el tráfico de fentanilo: “Lo hice por respeto a la presidenta”
Las condiciones clínicas del papa Francisco continúan siendo críticas, pero estacionarias. El lunes retomó la firma de algunos decretos y el martes reanudó “la actividad laboral”
El secretario de Estado indicó, además, que el gobierno de Nayib Bukele también acogerá a “peligrosos criminales” con ciudadanía estadounidense que estén bajo custodia de Washington