Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Para el senador peronista, Miguel Ángel Pichetto, la aprobación de la ley que frena los aumentos tarifarios "es un mensaje político para el Gobierno".
La sesión especial está convocada para las 14. Antes, los jefes de todos los bloques se reunieron acordar el temario y al orden del tratamiento de los distintos proyectos, y la oposición se impuso para que el primero a tratar sea el de tarifas.
Para después quedarán los tres proyectos de ley del oficialismo sobre «desburocratización y simplificación» del Estado, que reemplazarían al llamado «mega DNU» y que ya tienen aprobación de la Cámara de Diputados.
Así, el Senado debatirá tarifas como tema central, con dos proyectos: uno de del Bloque Justicialista, con el respaldo del kirchnerismo y otro de Cambiemos.
El proyecto de la oposición, que ya fue aprobado por Diputados y será convertido en ley si sale del Senado, establece que las tarifas de gas, electricidad y agua se retrotraigan a valores de noviembre de 2017 y que las subas no superen la variación salarial para usuarios residenciales y la variación de precios mayoristas, para las pymes.
La iniciativa del oficialismo, en tanto, propone rebajar el IVA que se paga sobre las facturas, con una alícuota del 10,5% para usuarios residenciales (la mitad del 21% que pagan actualmente) y del 21% para pymes (que pagan el 27%).
La votación
El proyecto que viene de la Cámara de Diputados es hasta el momento el que más votos reúne, a pesar de que el Gobierno ya anticipó que el presidente Mauricio Macri lo vetará si el Senado lo convierte en ley y de los intentos del oficialismo por restarle apoyo.
Este martes, Cambiemos logró despegar a Guillermo Pereyra, del Interbloque Federal, de la iniciativa opositora y sumar su apoyo para el proyecto de rebaja del IVA que ya respaldaba el resto de ese bloque, pero no le alcanzaría esto al oficialismo para frenar la avanzada de la oposición.
A favor del proyecto de la oposición hay 38 votos entre el Bloque Justicialista (23), el Frente para la Victoria-PJ (9), el Frente Popular Santiago del Estero (monobloque de Gerardo Montenegro), Unidad Justicialista (Adolfo Rodríguez Saá y María Eugenia Catalfamo) los progresistas Fernando «Pino» Solanas y Magdalena Odarda y el Frente Cívico por Santiago.
La cuenta incluye al riojano Carlos Menem, cuya presencia en las sesiones siempre está en duda pero, en esta oportunidad, el Bloque Justicialista lo cuenta como un voto seguro a favor de su proyecto.
Para rechazar la iniciativa opositora y/o apoyar la del oficialismo hay 31 votos que aportarán Cambiemos (25), Interbloque Federal (5) y Rodolfo Urtubey, el único del Bloque Justicialista que no votará el proyecto de la oposición.
El bloque misionero Frente Renovador de la Concordia que integran Maurice Closs y Magdalena Solari se abstendrá o se ausentará.
Una esperanza que guarda el oficialismo es que el proyecto sea aprobado en general y modificado en particular, con lo cual debería volver a Diputados, y le daría una chance más al Gobierno para intentar frenar el intento opositor.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”