El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
La discusión del proyecto de ley para suspender los aumentos tarifarios pasó a un cuarto intermedio hasta el próximo martes.
El titular del bloque de senadores del peronismo, Miguel Pichetto, ratificó, en el inicio del debate en comisión sobre tarifas en el Senado, su propuesta de aguardar hasta el próximo martes para que el Poder Ejecutivo ofrezca «una propuesta razonable», que «implique una reducción de la tarifa en un proceso paulatino y gradual», y advirtió que «un aumento de 40% no es gradual».
«Si no llegara al Senado una propuesta del Ejecutivo sobre #tarifas o esa propuesta no fuera suficiente nosotros ratificaríamos aquí en el dictamen la media sanción de Diputados», advirtió.
El Senador Marcelo Fuentes del Frente para la Victoria denunció a ámbito.com que la reunión conjunta de comisión se levantó intempestivamente cuando aún quedaban varios oradores por hablar.
«Había una moción de orden para levantar la sesión hasta el próximo martes pero aún quedaban varios oradores por hablar. La Presidenta de la comisión no supo poner orden y algunos senadores comenzaron a irse», explicó.
Allí fue cuando Inés Brizuela y Doria, titular de la Comisión de Derechos y Garantías decidió el pase a un cuarto intermedio hasta el próximo martes a las 11.
«Nosotros, desde el FpV habíamos pedido que el dictamen se firmara hoy mismo porque no tenía sentido que se demorara más, con el objetivo de poder tratarlo el próximo miércoles en el recinto. La postergación como propuso Pichetto no tiene sentido», expresó.
En su intervención, el jefe del interbloque de Cambiemos en el Senado, Luis Naidenoff, advirtió en el inicio del debate del proyecto de la oposición sobre tarifas que la iniciativa «beneficia exclusivamente» a la zona metropolitana.
Asimismo, Naidenoff ratificó que la potestad para fijar el esquema de tarifas es de la Nación de acuerdo con el artículo 42 de la Constitución Nacional y advirtió: «Con esta media sanción de la Cámara de Diputados estamos beneficiando exclusivamente al AMBA (Área Metropolitana de Buenos Aires)».
Por otro lado, afirmó que el punto que establece que las empresas distribuidoras de cada distrito debe devolver lo que se haya cobrado de aumento desde noviembre de 2017 a la fecha de la sanción de la ley es una «intromisión en la competencia provincial».
«Veintitrés jurisdicciones suscribieron al Pacto de Consenso Fiscal que establece una reducción gradual de subsidios para 2019: con este proyecto de tarifas eso se da contra la pared y de nuevo el interior estará subsidiando al AMBA», señaló Naidenoff.
«Qué piensan los gobernadores de esto, quiero que se los cite, porque acá hay una intromisión a las jurisdicciones provinciales, quiero saber qué piensan los gobernadores», agregó.
Por su parte, desde el Frente para la Victoria manifestaron su intención de firmar el dictamen de inmediato. «Esto ha sido tratado un mes y medio en Diputados con mucho esfuerzo de toda la oposición, entiendo que no hay ningún inconveniente para que hoy firmemos dictamen sobre #tarifas y la semana que viene le demos una respuesta al pueblo argentino», expuso Anabel Fernández Sagasti.
«Tenemos las responsabilidad histórica de dar tratamiento a este proyecto de #tarifas con suma urgencia, estamos poniendo en juego la paciencia del pueblo ante el cúmulo de malas noticias que viven las familias argentinas en este momento», agregó a su turno la también senadora del FpV Silvina García Larraburu.
Las comisiones de Derechos y Garantías, Minería, Energía y Combustibles y Presupuesto y Hacienda comenzaron a debatir la propuesta en un plenario en el Salón Arturo Illia del Palacio Legislativo.
El proyecto impulsado por la oposición, que tiene media sanción de Diputados, retrotrae las tarifas a diciembre de 2017 y establece que, en el caso de los usuarios residenciales, se puedan actualizar en base a la variación salarial. Además, para el caso de las pymes, la actualización se definirá sobre la base del índice de precios mayoristas del INDEC.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo