Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El segundo candidato a senador por Unidad Ciudadana, acusó a Randazzo de dividir al peronismo y justificó su vuelta al kirchnerismo
«El ofrecimiento fue sencillo, Cristina me llamó y discutimos de política. Siempre tuve una buena relación con ella. Ahora hay que concentrarse en la campaña», reveló Taiana en diálogo con El fin de la metáfora en Radio 10.
Como miembro del Movimiento Evita que, en territorio bonaerense, apoyó la precandidatura de Randazzo dentro del Partido Justicialista, fue el encargado de gestionar la reunión entre Cristina y el ex Ministro de Transporte antes del cierre de las listas.
Sin embargo, sorprendió a todos con su participación en la lista de Unidad Ciudadana. «La candidatura de Randazzo tenía una vocación más minoritaria y terminaba dividiendo [al peronismo]. Yo creía que había que hacer más esfuerzos por la unidad», expresó el diputado del Parlasur.
En ese sentido, Taiana señaló que su principal motivación para sumarse a Unidad Ciudadana, «tiene que ver con sumar esfuerzos a poner una valla y detener el avance de este proyecto restaurador del neoliberalismo » que «significa pérdida de derechos y condiciones para la gente».
«La oposición tiene que ser firme y clara, y con propuestas para revertir el deterioro social. ¿A qué nos recuerda el préstamo a 100 años? No se puede permitir que el gobierno se endeude de esa manera y hay que hacer un esfuerzo para detenerlo», enfatizó el ex canciller con respecto al actual Gobierno.
De esa manera, Taiana espera » tener los votos suficientes para triunfar» de la mano de Cristina Kirchner, quién «sigue siendo la figura más potente del campo nacional».
«La centralidad de CFK se da porque tiene una presencia fuerte. Muy pocos presidentes pudieron volver como ella y se pudieron despedir como ella», concluyó el legislador.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”