Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
Durante una charla en la Universidad de Harvard en Estados Unidos, el ex titular del Banco Central relató sobre las internas dentro de Cambiemos.
En una serie de charlas que brindó en la Universidad de Harvard en Estados Unidos el ahora extitular del BCRA relató sobre las internas dentro de Cambiemos en materia monetaria que hicieron mella en su trabajo.
De acuerdo a la información que relata el diario BAE, Sturzenegger apuntó directamente contra el ministro coordinador por haberle impedido ejecutar una política monetaria más dura que le hubiese permitido luchar más eficientemente contra la inflación, el talón de Aquiles del Gobierno.
El propio Sturzenegger comentó que debía concurrir asiduamente a la Casa Rosada para defender su gestión al frente del BCRA y que del otro lado de la mesa se encontraba Peña quien junto a sus asesores económicos desafiaba su trabajo.
«No entiendo nada de economía pero el resto de las personas que están en esta sala me dicen que no hay que hacer lo que vos decís», comentaba Peña a Sturzenegger en esas reuniones que mantenían en Balcarce 50.
Vale recordar que Sturzenegger dejó el BCRA en junio pasado, en medio de una fuerte corrida cambiaria que había llevado el dólar al récord de $ 28,44. Su renuncia fue presentada directamente ante el presidente Mauricio Macri quien aceptó la dimisión de Sturzenegger y colocó en su lugar a Luis Caputo, hasta ese entonces ministro de Fiananzas.
En aquella oportunidad, Sturzenneger justificó su renuncia ante la «pérdida de credibilidad» en su mandato al frente de la entidad monetaria. Lo cierto es que el deterioro en la credibilidad del BCRA fue sin dudas el detonante de la renuncia de Sturzenegger.
El también extitular del Banco Ciudad había considerado que esa credibilidad es un «atributo clave para llevar adelante la coordinación de expectativas tan importante en la tarea que me había encomendado».
Lo cierto es que su salida del Central estuvo íntimamente ligada al recordado 28-D. En la recordada conferencia de prensa del 28 de diciembre pasado en la que participaron Sturzenneger, Peña, Nicolás Dujovne (ministro de Economía) y Caputo el Gobierno sepultó las metas de inflación que el propio Sturzenneger había planteado al inicio de su gestión.
Así, la Casa Rosada decidió dar un paso hacia adelante en la relajación de los objetivos monetarios que habían sido establecidos para contener a la inflación. A la luz de los hechos, la fecha será recordada como el punto de inflación entre la feroz interna que se vivió al interior de Cambiemos en lo que respecta a política monetaria.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”