Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El fiscal está al frente de la investigación que derivó en la detención de Roberto Baratta y una veintena de funcionarios del kirchnerismo.
La causa apunta a empresarios y funcionarios involucrados que presuntamente se dedicaban a repartir dinero en bolsos, supuestamente de coimas ligadas a la obra pública.
En una entrevista con Luis Novaresio en Radio La Red, Stornelli sostuvo que la pesquisa, que se inició a raíz de una investigación del diario La Nación, tiene «ribetes importantes».
«Investigamos hechos y las personas que aparezcan sospechados o involucradas serán investigados. No puedo anticipar las consecuencias», dijo sobre la posibilidad de que la Justicia ordene más arrestos de ex funcionarios kirchneristas.
Consultado por si ,tras las primeras 20 detenciones, la Justicia podría avanzar sobre funcionarios de primera linea del kirchnerismo, respondió que puede haber tanto «de un gobierno o de otro».
Por este expediente fueron detenidos Roberto Baratta, ex número dos de De Vido, su chofer, Oscar Centeno, y varios empresarios. Están acusados de ser parte de una asociación ilícita.
Según la investigación, los exfuncionarios involucrados se dedicaban a recorrer la ciudad en busca de bolsos llenos de dinero que entregaban los contratistas de la obra pública.
Lo recaudado en esas recorridas, según figura en el expediente, se llevaba al domicilio particular de los Kirchner, Juncal y Uruguay, la Quinta de Olivos o las oficinas de la Jefatura de Gabinete.
Además de ordenar una ola de detenciones, Bonadio citó a indagatoria a Cristina Kirchner para el 13 de agosto. También convocó a José María Olazagasti (secretario privado de De Vido ), Oscar Parrilli y Juan Manuel Abal Medina , además de empresarios, como Rudy Ulloa Igor y Juan Lascurain.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”