“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El pedido fue del fiscal Gerardo Pollicita, en el marco de la causa por la evasión de más de $8.000 millones de la empresa Oil Combustibles.
El pedido se realizó en el marco de la causa en la que todos están procesados por defraudación al Estado tras la deuda que Oil Combustibles SA, que llegó a sumar 8 mil millones de pesos, tiene con el ente recaudador.
Cabe consignar que en esa causa, el juez Julián Ercolini les dictó un embargo de 17.042.509.692 de pesos.
El fiscal Pollicita pidió concretar los embargos sobre 70 inmuebles, 1266 vehículos y maquinarias y cuatro embarcaciones que están a nombre de los empresarios detenidos, de sus empresas y de Echegaray.
El objetivo de la medida es asegurar los bienes ante un eventual decomiso que pueda darse en caso de que los acusados sean condenados en un juicio oral.
En concreto, se pretende evitar que sobre los activos «se produzca un deterioro que conspire contra la garantía patrimonial que con su cautela se pretende salvaguardar».
«Habré de solicitar que se disponga el secuestro y depósito judicial de los bienes muebles registrables de titularidad de los procesados Echegaray, López y De Sousa, y también de los bienes muebles registrables de tipo suntuoso de las empresas de los dos últimos», explicó el fiscal.
Los activos sobre los que se pidieron los embargos son 70 inmuebles, 1266 automóviles, motovehículos y maquinarias, 4 embarcaciones, 5 aeronaves y las participaciones accionarias directas de López y De Sousa en cinco sociedades del Grupo Indalo.
En el caso de Echagaray, se pidió embargar su casa de Tigre, pero el ex jefe de la AFIP la puso como bien de familia para ponerla a salvo de una acción judicial de este tipo. El fiscal pretende impedirlo.
La Cámara Federal tiene que resolver si confirma los procesamientos. Si eso ocurre, la causa quedará en condiciones de ser enviada a juicio oral.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo