Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
El senador del FpV, Juan Manuel Abal Medina, explicó ante la prensa que “había varios senadores con dudas y finalmente el dictamen tuvo apenas cinco firmas. Sigue abierta la discusión, mañana no se va a tratar, pero queda la posibilidad de tratarla el próximo miércoles». «Se planteó que el Presidente convoque a una reunión para generar consensos, si de ese encuentro no sale un acuerdo, nuestra postura política será que se vote tal cual vino de Diputados», agregó.
Por lo pronto, la firma del dictamen para este martes se desactivó luego que los jefes de todos los bloque del Senado acordaron trasladarle al presidente Mauricio Macri una propuesta formal para convocar a una reunión multisectorial que permita definir el tema Ganancias.
El encargado de llevar la propuesta a Macri es el presidente provisional del Senado, Federico Pinedo. El acuerdo se alcanzó en una reunión de Labor Parlamentaria que se dejó en suspenso hasta este miércoles, cuando los jefes de bloque volverán a reunirse para recibir la respuesta oficial del Poder Ejecutivo.
Durante la jornada de hoy, hubo exposiciones por parte de la CGT, gobernadores y el titular de la Afip, Alberto Abad.
Desde la central obrera insistieron, uno de los integrantes del triunvirato que la conduce, Carlos Acuña, sostuvo que “tuvieron más de un año para estudiar y organizar de qué forma no desfinanciarse y terminar con un impuesto que no corresponde». Por su parte, otro de los miembros de la conducción, Héctor Daer, recordó que «el compromiso del Gobierno con la CGT era que en marzo este proyecto de reforma iba a entrar a Diputados y no fue así». En tanto, el titular de los judiciales, Julio Piumato insistió que para la CGT, «ningún trabajador tiene que pagar Ganancias». A su turno, el secretario gremial de la CGT, Pablo Moyano, indicó que lo que piden al presidente Mauricio Macri es «que cumpla lo que dijo en la campaña, que iba a eliminar el Impuesto a las Ganancias».
Más temprano, el titular de la AFIP, Alberto Abad, declaró que la diferencia del costo total fiscal entre la propuesta opositora y la oficialista de reforma del impuesto a las Ganancias y la del oficialismo es «un 170% mayor».
Los gobernadores también se hicieron presentes en el debate. Si bien la mayoría de los mandatarios se mostró en contra, Das Neves volvió a insistir con la aprobación del proyecto de Diputados.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo
Todavía no se conoce a través de qué fuerza se presentará el abogado de 59 años, aunque la orientación será “liberal y popular”. Elogios a Villarruel y un ex armador de Milei
La lista que encabeza el gobernador de La Rioja lo solicitó en la apelación que presentó ante la jueza María Servini, tras la decisión de la Junta Electoral del partido que no oficializó a sus candidatos por irregularidades en los avales. El reclamo es que el proceso se postergue hasta que se resuelvan todas las contiendas judiciales.