En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
Los principales gremios de maestros en la Provincia continuarán esta semana con la medida de fuerza en tanto no reciban una propuesta superadora por parte de las autoridades de la gobernación.
Por su parte, el ministro de educación bonaerense, Alejandro Finocchiaro, sostuvo que buscan debatir el conflicto por las paritarias docentes «sin la coacción y la amenaza del paro».
«Nunca está roto el diálogo, estamos dispuestos a dialogar siempre, pero nos gustaría sentarnos con los gremios sin la coacción y la amenaza del paro», sostuvo el funcionario en diálogo con radio La Red.
Para Finocchiaro, el paro «coacciona a las partes», ya que «en las negociaciones las dos partes tienen que tener la libertad de trabajar y decidir».
El ministro bonaerense sostuvo que están «trabajando para destrabar el conflicto; pero esto se destraba si las dos partes se quieren sentar».
«Nosotros estamos analizando cómo seguir: el paro de la semana pasada tuvo un acatamiento de menos de la mitad de los docentes, convocamos a todos para que mañana empiecen a trabajar y estamos analizando todas las herramientas constitucionales que tiene la provincia» de Buenos Aires, precisó.
Por otra parte, el funcionario aseguró que está «convencido» de que «un sector gremial ya no habla de salario docente» y advirtió que «a partir de ahora se van a sustanciar los sumarios correspondientes y se comenzarán a aplicar las sanciones que correspondan».
De acuerdo a lo que dijo Finocchiaro, el gobierno bonaerense supo que los gremios docentes «se habían reunido antes» del encuentro al que fueron convocados para dialogar sobre este tema y que decidieron «lanzar un paro de dos días» antes de escuchar la nueva propuesta del Ejecutivo.
En febrero, en el marco del programa Precios Cuidados, se había acordado una suba del 3,35% todos los meses, pero al aceleración de la inflación obligó a hacer una ajuste mayor.
En la previa de la jura de los nuevos ministros, el gobernador dio a conocer una serie de anuncios con los que intenta convencer al electorado a través de temáticas sensibles. La respuesta de la oposición.
El gobernador bonaerense dijo que será a modo de refuerzo escolar para intensificar la enseñanza luego de un año de pandemia.
Así lo confirmaron fuentes de la cartera sanitaria bonaerense. Se dará prioridad a los que tengan comorbilidades y se les aplicarán las dosis de Moderna donadas por el gobierno de los Estados Unidos
Con esta medida se espera que la presencia de los clientes en los locales comerciales y centros de ocio aumente un 20 por ciento
El Gobernador reunió ayer a su comité asesor, antes del anuncio de nuevas restricciones por parte de Nación. Desde las 10 habrá un zoom con los jefes comunales, donde escuchará el diagnóstico de cada distrito. Y luego sí, tras los anuncios de Alberto Fernández, posiblemente brinde una conferencia de prensa; ya en horas de la tarde
El Gobierno de la provincia de Buenos Aires publicó cómo serán los protocolos para el turismo durante la temporada de verano 2021.
El gobierno de la provincia de Buenos Aires anunció que se habilitará con protocolo el funcionamiento del sector de tragamonedas de los casinos y los bingos.