24 de abril, 2018

Shell vendió sus activos en la Argentina por US$950 millones

Después de dos años de negociaciones, la petrolera anunció que firmó un acuerdo para venderle el negocio en el país a la empresa Raízen.

Después de dos años de negociaciones, Shell vendió hoy sus activos en la Argentina por US$950 millones.

 

 

La petrolera anunció que firmó un acuerdo para venderle el negocio de refinación y venta de combustibles en el país a la empresa Raízen.

 

 

«Esta operación incluye a la Refinería de Buenos Aires, aproximadamente 645 estaciones de servicio, LPG, los negocios de combustibles marítimos, combustibles de aviación, asfaltos, químicos y lubricantes, así como las actividades de suministro y distribución en el país», indicó la compañía en un comunicado de prensa.

 

 

Shell indicó que el vínculo con Raízen, empresa de origen brasilero, continuará a través de diversos «acuerdos comerciales por un valor estimado de US$300 millones».

 

 

«Nuestro plan es continuar prosperando en el mercado argentino del downstream a través de Raízen», sostuvo el director Global de Shell Downstream, John Abbott.

 

 

Enseguida, agregó: «Raízen nos ha generado un gran valor en Brasil y, bajo este acuerdo, seguiremos siendo un importante proveedor de combustible para la Argentina».

 

 

Shell resaltó que Raízen «es una empresa líder en producción de azúcar, etanol y bioenergía en Brasil».

 

 

«Raízen está presente [en el país vecino] en 68 aeropuertos, en 68 terminales de distribución de combustible, y vende aproximadamente, 25 mil millones de litros de combustible para la industria del transporte y el segmento retail. El volumen de negocios actual de la empresa es de US$ 24 mil millones por año», informó Shell en el comunicado.

 

 

Mediante un acuerdo de licencia de marca, Raízen seguirá usando la marca Shell, que permitirá a los clientes continuar teniendo acceso a los productos y servicios de calidad, que han caracterizado a nuestra marca en sus más de 100 años en el país.

 

 

El acuerdo está alineado a la estrategia de Shell de simplificar su portafolio a través de un programa global de desinversión de 30 mil millones de dólares y, además, se enmarca en un proceso de revisión estratégica del portafolio de Downstream de Shell en Argentina que comenzó en agosto de 2016.

 

 

Cabe consignar que es el resultado de un proceso de licitación competitiva y se espera que la venta finalice este año. Asimismo, ofrece la oportunidad de consolidar una asociación regional entre Shell y el Grupo Cosan.

 

 

La operación no incluye el negocio de Upstream de Shell en la formación Vaca Muerta. La compañía ve un gran potencial de crecimiento a largo plazo en los no convencionales del país.