“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El secretario general de la Asociación Bancaria ratificó el paro convocado para el viernes en rechazo del incremento salarial del 9%.
Asimismo, ratificó el paro convocado para el viernes en rechazo de la oferta de un incremento salarial del 9 por ciento.
«Cuando nos juntamos con los banqueros, algunos te dicen por lo bajo: ´Es una insensatez que se esté ofreciendo un nueve por ciento porque a la actividad le va bien, pero el Gobierno no nos deja hace ninguna otra propuesta´», indicó el gremialista.
Al referirse a los funcionarios de la administración de Mauricio Macri, ironizó: «No se pongan tan nerviosos, muchachos. Es una paritaria nada más».
Por otro lado, el sindicalista indicó que la negociación salarial no avanza porque los empresarios «ofrecieron el nueve por ciento con un ajuste por inflación cuando supere la pauta».
«Una paritaria no es una cuestión de ajustarse a lo que dice la inflación. Una paritaria es hacer un análisis de la actividad, la rentabilidad, el impacto tributario sobre el salario, son cosas que se tienen que analizar. Si no, saquen un decreto que diga indexación por inflación y listo», cuestionó Palazzo.
En diálogo con Radio El Mundo, explicó que «cuando les va mal a los bancos, en cualquier actividad, lo primero que dicen es que no se pidan aumentos salariales y se ve cómo se recompone después».
«Ahora que les va bien, deberían tener un gesto de discutir un poco más ya que cuando les va mal, nosotros somos lo suficientemente inteligentes como para saber que hay que cuidar los puestos de trabajo», sostuvo.
Sobre la propuesta del incremento salarial del 9 por ciento, el dirigente señaló que «elimina el bono de enero, por lo que en el global los trabajadores perciben unos diez mil pesos menos por año».
Por último, Palazzo reiteró que La Bancaria pretende un aumento de 24,8% si no implica cláusula gatillo, mientras que la cifra desciende a 19,5% si se integra esa herramienta para actualizar el salario.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo