“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
«¿Querían saber cuántos éramos? Seguramente muchos más que los 50 que lo fueron a apoyar a Macri hace una semana al Obelisco», fue el inicio del discurso de Palazzo, uno de los gremialistas más enfrentados con el Gobierno.
El titular de La Bancaria sostuvo que los trabajadores presentes en el acto «dieron una muestra de que se saben cuidar solos» y que «no hace falta que apenas terminado el acto empiece una cacería».
Palazzo apuntó contra la gestión de Mauricio Macri y remarcó que los trabajadores no fueron al acto para generar violencia. «Violencia es robarles a los jubilados en el Congreso cuando aprobaron la reforma previsional, violencia es una nueva ley laboral que quite derechos, violencia es ponerles techo a las paritarias», afirmó. Y agregó: «Violencia es cuando se ataca a dirigentes sindicales para lograr un silencio que nunca van a conseguir».
El dirigente gremial señaló: «Para aquellos que creían que la marcha era solo para defender a Moyano, les decimos que también venimos a expresar nuestra solidaridad con los compañeros Hugo y Pablo Moyano, y con Camioneros». En ese sentido, aseguró que todos ellos «son objeto de persecución de este gobierno».
«No nos vamos a callar. Nosotros somos los mismos que marchamos contra la reforma laboral y fuimos cientos de miles en la plaza del Congreso», aseguró Palazzo, al tiempo que afirmó: «Somos los mismos que hoy le decimos al presidente Macri que deje de ajustar y extorsionar a la clase trabajadora».
En otro tramo de su discurso, el titular del gremio de los bancarios apuntó contra los dirigentes sindicales que se bajaron de la marcha o que no la acompañaron desde un principio. «Invito a los temerosos que están detrás de un sillón cómodo a que se sumen. En esta marcha pueden faltar dirigentes de algunas organizaciones, pero los trabajadores están todos en la calle», remarcó.
Por último, Palazzo les pidió a los presentes «transitar unidos y juntos el camino de la resistencia a este gobierno». Y en esa línea, sostuvo que «hoy la única grieta es entre quienes pueden llevar un plato de comida a su casa y quienes no».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo