“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Junto a su compañero de Alternativa Federal, Miguel Ángel Pichetto, el tigrense manifestó su "solidaridad" por la situación que atraviesa Venezuela.
Del encuentro participó también el jefe de la bancada del PJ, Miguel Ángel Pichetto; el diputado y secretario de la Comisión de Relaciones Exteriores y Culto de la Cámara de Diputados, Alejandro Grandinetti; y la legisladora Carla Pitiot.
La abogada de 36 años, radicada en el país desde hace ocho, recientemente fue designada como representante diplomática en la Argentina por la Asamblea Nacional Legislativa, en oposición a la postura de Maduro, recordaron en un comunicado del Frente Renovador (FR).
Por otro lado, Massa criticó las políticas económicas del Gobierno y dijo que “hay que dejar de pedir plata prestada y generar dólares propios”.
“Tenemos la convicción de que necesitamos construir una nueva mayoría, hay que superar el fracaso de Macri con un gran acuerdo de políticas de Estado. Argentina necesita un camino de certezas”, sostuvo.
Opinó que «el fracaso» contra la inflación del Gobierno se debe a «la falta de un programa» y al «beneficio para diez empresas amigas» de la administración de Cambiemos.
«El fracaso contra la inflación de este Gobierno tiene que ver con la falta de programa, de política, de conocimiento de la realidad de la Argentina. Pero, sobre todas las cosas, la imposibilidad de marcar un camino de largo plazo», consideró el ex intendente de Tigre.
Según su consideración, «el Gobierno fracasó en la lucha contra la inflación» porque otorgó «beneficios para diez empresas amigas del Gobierno de luz, gas, agua, petróleo contra el bolsillo de los argentinos».
«A lo largo de estos años, aspiraron del bolsillo de los comerciantes, de las pymes, de los jubilados más de 960 mil millones de pesos que los pusieron en los balances de las compañías de luz, muchas de ellas de amigos del Presidente», insistió y subrayó que «lamentablemente, es una mecánica que sigue».
En ese sentido, sostuvo que «la luz, el agua, el gas, no pueden aumentar más de lo que aumentan los salarios porque eso destruye la capacidad de compra de trabajadores y jubilados».
Además, puntualizó que «la Argentina no aguanta más el nivel de presión tributaria que tiene».
En diálogo con Radio Mitre, el referente opositor resaltó que se debe «ganar la batalla contra la pobreza, la igualdad federal y la batalla contra el desempleo».
«El problema de fondo es que la economía argentina hace siete años que no arranca», analizó y criticó que «mientras el Gobierno siga eligiendo a la timba financiera como mecanismo para sostener la economía, la Argentina no tiene destino».
De ese modo, remarcó que el país «va a crecer el día en que la política estatal esté orientada a que trabajo, la producción y la venta de esa producción al mundo sean la herramienta de generación de dólares genuinos».
Rechazó que mantenga un diálogo con la expresidente Cristina de Kirchner: “Hace 9 años que no hablo con Cristina”. Y aseveró que para las elecciones de octubre “no alcanza con las candidatura de culto que aseguran una derrota con Macri en segunda vuelta”.
“Ser opositor no es solo resistir como plantean algunos grupos minoritarios. Hay que construir una mayoría, y yo pretendo liderar esa mayoría opositora”, admitió.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo