El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El líder del Frente Renovador, junto a su equipo económico, mantuvo un encuentro con Roberto Cardarelli y Trevor Alleyne.
«Les planteé que el ajuste y pedir prestado no era el camino; que Argentina necesitaba crecer, exportar y generar empleo; que nuestro desafío es producir dólares genuinos y vender trabajo al mundo», afirmó Massa.
El ex intendente de Tigre estuvo acompañado por Marco Lavagna y Diego Bossio (vicepresidentes comisión de Presupuesto); Graciela Camaño, José Ignacio de Mendiguren, Aldo Pignanelli, Carlos Hourbeigt y Florencia Jalda.
6. Junto al equipo económico,
ya estamos trabajando
en un plan alternativo
que haga frente al deterioro
de nuestra economía, y cumpliremos
con el compromiso de enviar al #FMI
las conclusiones de nuestro trabajo.#HayAlternativa pic.twitter.com/3c8TojyzQK— Sergio Massa (@SergioMassa) November 18, 2018
«El presupuesto aumentó la presión de los impuestos sobre la clase media y sobre los generadores de dólares, y la tasa de interés es extravagante para la economía», planteó Massa durante la reunión en la que, además, se habló sobre el escenario político del año que viene, año marcado por las elecciones presidenciales.
En este sentido, señaló: «Terminado el proceso electoral, si somos Gobierno, vamos por un acuerdo económico social; una política de Estado para darle certidumbre a los argentinos en tema de exportaciones, empleo, jubilaciones». «(A los funcionarios del FMI) Les dijimos que íbamos a buscar ser alternativa entre lo que intentaba instalar el Gobierno de la dicotomía de compararse con el pasado», amplió.
Este no es el primer encuentro que los funcionarios del FMI mantienen con otros actores de la política argentina además del ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne. Por ejemplo, en dos ocasiones visitaron sedes sindicales como la UOCRA para dialogar con integrantes de la CGT sobre el acuerdo financiero de la entidad con el Gobierno.
En línea con esto, en el mes de agosto, Cardarelli había explicado ante la CGT los objetivos del programa económico del Gobierno acordado con el Fondo y «las salvaguardas que tiene el plan para proteger a los sectores vulnerables».
Este tema también sobrevoló la reunión con Massa y su equipo económico. «El acuerdo tiene objetivo estabilizar la macroeconomía de la Argentina», reconoció uno de los integrantes del FMI.
Otro de los temas que se analizó fue la política exterior comercial. En este punto, y ante la consulta de este medio, expresó: «El superávit primario se consigue teniendo a todos los embajadores teniendo teniendo política agresiva, en todos los mercados. En China, por ejemplo, debiera haber 60 funcionarios buscando nichos de negocios. Vietnam, África, Mercosur; Argentina tiene que ir a busca en esos mercados, dejar de perder el tiempo con las relaciones sociales, porque de la única forma que sale adelante es vendiendo trabajo al mundo».
Los integrantes del Frente Renovador se vienen manifestando muy críticos en relación al acuerdo entre el Gobierno y el FMI. Es más, en Diputados el bloque votó de manera negativa el Presupuesto 2019.
En esa instancia, el economista Marco Lavagna advirtió que lo generado por el Gobierno es «una fiesta populista financiera» que se va a pagar «en algún momento» y criticó que el Presupuesto «tiene una impronta cada vez más financiera».
«Más que la ‘ley de leyes’, parece ser un trámite administrativo y una señal política de si hay consenso o no en el déficit cero», sentenció el diputado, que también criticó que el año que viene lo votado «va a cambiar, va a sufrir modificaciones a lo largo del año», afirmó.
«Una de las cosas que le dije al FMI fue también que el escenario actual de la Argentina es que se instaló en la gente el miedo a perder el trabajo; entonces el desafío es atacar la informalidad de la economía y generar un punto para que la economía social sea un puente con el Estado», finalizó Massa.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo