“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El líder de 1País y Rudolph Giuliani acordaron una agenda de trabajo conjunta sobre cuestiones vinculadas a seguridad y prevención.
Junto a Rudolph Giuliani uniremos la experiencia de nuestros equipos para asesorar tanto a corporativos como a gobiernos sobre sistemas jurídicos y seguridad ciudadana. pic.twitter.com/9Vng9PP12A
— Sergio Massa (@SergioMassa) February 5, 2018
«El resultado puede resumirse en haber acordado la unión de los talentos y experiencia de ambos equipos, para la prestación de servicios en asesoramiento tanto corporativo como gubernamental», expresaron los dirigentes.
En cuanto al «asesoramiento corporativo», ambos equipos se comprometieron a trabajar en forma conjunta para «prestar servicios de consultoría y asesoramiento para la implementación de negocios y proyectos de clientes argentinos en el exterior, y de empresas extranjeras en Argentina», expresaron sobre el resultado del encuentro.
Además, acordaron «intercambiar experiencias profesionales y personales» que permitan a ambos equipos de trabajo alcanzar las «mejores soluciones» para los clientes.
En el aspecto gubernamental, la prioridad estará en «cuestiones vinculadas con programas de seguridad», tomando los ejemplos de «Tolerancia Cero», de Giuliani, y las políticas implementadas en el Municipio de Tigre como herramientas para la prevención y la seguridad de los ciudadanos.
En julio pasado, Giuliani había brindado una conferencia conjunta con el ex intendente de Tigre para presentar el libro titulado «Así lo hicimos», que contiene los lineamientos fundamentales de su conocida teoría de «las ventanas rotas» que permitió bajar la inseguridad en Nueva York.
Volcado de lleno a la actividad privada, Massa aprovechó para cerrar acuerdos con empresas norteamericanas que quieren invertir en Argentina.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo