“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El reporte precisó que en junio se verificó un alza del 1,7% en la medición intermensual desestacionalizada respecto a mayo.
El crecimiento de junio estuvo impulsado por los sectores de producción de sustancias y productos químicos (+21%), explicado por el incremento en la producción de agroquímicos y fertilizantes por la mayor disponibilidad de gas y una baja base de comparación, minerales no metálicos (+16,7%) y automotriz (+9,2%).
La entidad anticipó que los datos preliminares de la producción industrial de julio continúan manteniendo la misma tendencia, ya que los despachos de cemento crecieron 18,8% durante el séptimo mes del año, como así también los materiales para la construcción (+23,7%), y a su vez, la producción automotriz creció (+1,2%) en su tercer mes de recuperación.
Con relación a los resultados del primer semestre, la contracción de la actividad fue del 0,6% y mostró heterogeneidades al interior de la industria.
De los doce bloques industriales de análisis, cuatro mostraron subas y ocho mostraron bajas, y entre los sectores que experimentaron bajas entre enero y junio de este año se destacaron el sector textil y papel y cartón, y en menor medida la producción automotriz (-2,1%), la metalmecánica (-2,2%) y el bloque de edición e impresión (-3,5%).
Los sectores que mostraron crecimiento en la primera mitad del año fueron los vinculados al sector de la construcción y al agropecuario: la producción de minerales no metálicos (+7%), debido a una recuperación en la obra pública; el bloque químico y farmacéutico (+2,4%), con fuerte suba en la producción de agroquímicos y fertilizantes, y metales básicos (+2,3%), con una recuperación de la producción siderúrgica (+3,2%).
La UIA resaltó que luego de un período de cinco años de caídas consecutivas en las ventas externas del sector industrial (sin tener en cuenta los rubros vinculados al complejo de oleaginosas), en el primer semestre de 2017 estas crecieron un 7,8% respecto igual período del 2016 y alcanzaron los 11.985 millones de dólares.
El crecimiento vino impulsado por las exportaciones MOI que alcanzaron los 8.378 millones de dólares y acumularon un incremento del 10,8%, pero más allá de la recuperación parcial, las ventas del sector al resto del mundo están por debajo del 2015,
En cuanto al empleo industrial registrado presentó en mayo una caída interanual del 2,8%, una pérdida de 34.200 empleos registrados, aunque en términos intermensuales, la caída se morigera (-0,16%) lo que refleja cierta estabilidad en el mercado de trabajo.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo