1 de febrero, 2018

Según el INDEC, la construcción trepó un 12,7% en 2017

Gracias al impulso de la obra pública, en diciembre del año pasado, la actividad subió un 14,5% con respecto a igual mes de 2016.

Gracias al impulso de la obra pública, la construcción trepó el año pasado un 12,7%. Según el Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción (ISAC) del INDEC, en diciembre último la actividad subió 14,5% con respecto a igual mes de 2016.

 

 

«El dato del acumulado durante todo el año, en su conjunto, registra un aumento de 12,7% con respecto a igual período del año 2016», subrayó.

 

 

Como complemento de los datos del ISAC, el INDEC dio a conocer información sobre los puestos de trabajo registrados en la actividad de la construcción en el sector privado.

 

 

«La información se refiere a puestos de trabajo sobre los que se efectúan aportes y contribuciones al sistema previsional», aclaró el sondeo. Ese indicador registró noviembre pasado una suba de 1,1% con relación al mes anterior.

 

 

A su vez, con respecto al mismo mes de 2016, el dato de noviembre registró una suba de 11,8%. Respecto de la superficie a construir registrada por los permisos de edificación otorgados para la ejecución de obras privadas en una nómina representativa de 41 municipios, subrayó que registró en diciembre una suba de 4,2% con relación al mes anterior.

 

 

Por su parte, frente al mismo período de mes de 2016, el dato de diciembre registró una suba de 1,2%. «La superficie cubierta autorizada acumulada durante todo 2017, en su conjunto, registra una suba de 9,1% con respecto al mismo período del año anterior», resaltó.

 

 

Los datos del consumo aparente de los insumos para la construcción en diciembre muestran, con relación a igual mes del año anterior, subas de 41% en insumos.

 

 

«Por su parte, si se analizan las variaciones del acumulado durante todo el año en su conjunto frente al mismo período de 2016, se observan subas de 74,6% en asfalto, 30,2% en hierro redondo para hormigón, 12% en cemento, 9,2% en el resto de los insumos, 8,9% en placas de yeso, 8,5% en ladrillos huecos, 8,3% en pinturas para construcción y 7,5% en pisos», puntualizó.

 

 

De cara a lo que se viene, empresas del sector anticipan que el aumento en la actividad seguirá en alza hasta marzo próximo inclusive. Según reporta una encuesta del organismo de estadísticas oficial, el panorama resulta más alentador entre los que se dedican a obra pública donde el 34,5% anticipa una suba en la actividad, contra un 12,1% que prevé una disminución. En tanto, el 53,4% restante no anticipa mayores cambios.

 

 

Entre las empresas que se dedican a la obra privada, el 30,8% consideró que el sector seguirá creciendo apalancado por la mayor cantidad de crédito tanto para la compra de inmuebles, como para la refacción de los existentes. P

 

 

or su parte, el 25,8% de los considerados apunto a «el crecimiento de la actividad económica», mientras que otro 22,5% señaló la importancia de nuevas obras públicas.