10 de enero, 2018

Según un estudio, el 80% de los argentinos no cree en los políticos

La Universidad del Siglo 21 señaló que 3 de cada 4 personas piensan que están involucrados en hechos de corrupción y el enriquecimiento ilícito.

Un informe de la Universidad del Siglo 21 señala que el 80% de los argentinos no cree en los políticos, es decir que 3 de cada 4 encuestados piensa que los políticos están involucrados en hechos de corrupción y el enriquecimiento ilícito.

 

 

El Observatorio de Tendencias Sociales y Empresariales perteneciente a la Secretaria de Investigación de dicha universidad investigó el nivel de credibilidad que poseen los argentinos sobre las instituciones gubernamentales y civiles del ámbito nacional e internacional.

 

 

La encuesta reveló que 3 de cada 4 argentinos creen que los políticos son corruptos o están involucrados en un acto de enriquecimiento ilícito. Además, el 65% de los argentinos no cree en sus promesas.

 

 

En tanto, solo 1 de cada 10 personas le dan credibilidad a las instituciones gubernamentales (Congreso de la Nación, Dirección Nacional Electoral, Militares, Partidos Políticos, Presidencia y Policía), agrega el informe.

 

 

Otro aspecto que afecta a la credibilidad institucional de entidades del gobierno se refiere a la valoración sobre el rendimiento de las políticas de Estado: Solo 5,7% de los encuestados creen que las acciones desarrolladas para luchar contra la delincuencia en nuestro país son eficaces. Y apenas el 5,6% cree que las medidas para combatir la corrupción, logran su cometido.

 

 

Por otra parte, el informe de la Universidad Siglo 21 da cuenta de que el 40% de los encuestados manifestó que «las condiciones económicas actuales son desfavorables».

 

 

Un último aspecto que influye sobre la credibilidad institucional se refiere a la evaluación de las funciones del Estado. En ese sentido, el 60% de los argentinos cree que la función judicial que brinda el Estado «funciona mal». Y en cuanto a la salud y la educación, el 70% no considera que el sistema sea bueno ni malo.

 

 

Cabe mencionar que del estudio participaron 1050 trabajadores de ambos sexos, entre los 18 y los 70 años de edad, residentes en la Ciudad de Buenos Aires, Comodoro Rivadavia, Córdoba, Corrientes, Mendoza, Rosario y San Miguel de Tucumán.