Este martes se conoció a través de Twitter el episodio que sufrió la publicista Elena Paoloni, a quien le sustrajeron 12 extracciones de $ 500 en distintos cajeros automáticos tras copiar sus datos personales en la billetera virtual Todo Pago.
Elena contó que para poder cometer el hecho, los responsables del hecho vincularon su cuenta de Todo Pago a una cuenta de banco con un email falso. «Sólo se necesita la tarjeta de débito o una FOTO de una tarjeta de débito, que la sacás con un celular en un segundo. Ni siquiera es necesario sacarle una foto al DNI, ya que en el recibo que se queda el local hay que escribirlo debajo de la firma. Con esos dos datos y un mail falso, la cuenta de Todo Pago está lista. El sistema sólo necesita validar la tarjeta y que se active la cuenta desde un mail cualquiera», contó.
Así fue como, sin la comprobación desde Todo Pago ni del banco Galicia, donde ella tenía su tarjeta de debito, alguien desconocido usó la aplicación, generó un PIN y realizó las extracciones de a $ 500 en un cajero de Lanús.
«Me podrían haber sacado muchísima más plata. Además de que, como freelancer monotributista, me sacás seis lucas es como matarme», dijo Elena.
Después de su publicación en la red social, la cuenta oficial de Todo Pago respondió a su reclamo y asentó un precedente en la empresa. «Esta falla tuvo que ver con el sistema de límites que establece el token», informó Juan Rozas, Gerente de Prisma, dueña de Todo Pago.
«Todopago tiene 400mil billeteras abiertas y es la primera vez que nos pasa», reconoció y anunció: «Suspendimos la funcionalidad del retiro de plata de dinero sin tarjeta para dar mayores protección. A partir de mañana se pedirá el CBU que es un alias, mas el CUIL, lo que va a dar mayores estándares de seguridad».
«¡Amigos, recuperé mi plata! ¡Vuelvo a ser una monotributista solvente! Gracias. Y, dato no menor: no me dijeron que la culpa es mía, cosa que hacen las empresas en general», festejó Elena para cerrar la historia a través de Twitter.