Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
A días del recambio legislativo que se producirá el 10 de diciembre, se acelera la reconfiguración del Congreso, con alianzas, rupturas, renuncias e incertidumbres. Mientras el peronismo en el Senado es un hervidero ante la llegada de Cristina de Kirchner y el rechazo de Miguel Pichetto a que se sume a la bancada que conduce hace más de una década, en Diputados el Frente Renovador de Sergio Massa pierde miembros y se empieza a cocinar un posible bloque con terminal directa en los gobernadores.
De acuerdo a Ámbito, un grupo de cinco diputados cordobeses que responden al gobernador Juan Schiaretti abandonarán el bloque del Frente Renovador para conformar uno propio «para tener mayor identificación con los acuerdos políticos dentro de la provincia». Estará encabezado por el actual vicegobernador y diputado electo Martín Llaryora, Juan Brugge, Paulo Cassinerio, Adriana Mónica Nazario, y la esposa de Schiaretti, Alejandra María Vigo.
«Entendíamos que había que trabajar más sobre el acuerdo con las provincias», explicó Brugge a este medio. Y anticipó que apoyarán parte de las reformas impulsadas por el Gobierno, aunque «no necesariamente todas». El pacto y la responsabilidad fiscal, y la reforma tributaria, contarán con el aval de los cordobeses.
Los diputados se agruparán bajo la denominación «Unión por Córdoba Federal» y no descartan confluir en el futuro en interbloque que articule en conjunto las necesidades de otros mandatarios provincias. «No está hablado aún. No es juntarse por juntarse, es trabajar en función de una agenda legislativa para 2018», afirmó Brugge. Entre los eventuales integrantes de ese bloque habría miembros del bloque Justicialista, diputados de Misiones y de Santiago del Estero, entre otros.
Con esta decisión, el bloque de Massa quedará con unos 18 diputados y el Bloque Justicialista con algo más de 20. Así, ahora se abrirá una disputa por la vicepresidencia tercera que ahora está en manos del massista y ex gobernador bonaerense Felipe Solá.
Por otro lado, el vicegobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, no ocupará la banca en la Cámara de Diputados, a la que había accedido tras las elecciones realizadas en octubre pasado, según anunció el propio mandatario provincial, Juan Manzur.
«Hemos decidido que (Jaldo) permanezca en la provincia ayudándome con la reingeniería para dar cumplimiento con los compromisos asumidos recientemente con el gobierno nacional, situación que antes de las elecciones (de octubre) no existía», explicó el gobernador en conferencia de prensa. Y añadió: «En el marco del relanzamiento del gobierno por el pacto fiscal firmado con la Nación es prudente que el vicegobernador siga aquí».
El lugar de Jaldo en el Congreso será ocupado por Pablo Yedlin, quien era el tercero en la lista de candidatos del Frente Justicialismo por Tucumán.
En tanto, del otro lado del edificio del Congreso, la atención está puesta en lo que ocurra con el bloque del FpV-PJ, ante la llegada de la expresidente Cristina de Kirchner. Pichetto ya anunció que no la aceptará en ese espacio, decisión que apoyan otros legisladores y que provocaría un cisma dentro del peronismo.
Se espera que en los próximos días el rionegrino presente en el Senado la lista de quiénes se encolumnarán detrás suyo, y el resto del espacio se abroquelará con la exmandataria.
Una pista para intentar dilucidar el futuro del bloque puede hallarse en la votación en la que se aprobó la reforma laboral, que contó con el apoyo de Pichetto. De esa bancada los que rechazaron fueron Ana Almirón, Anabel Fernández Sagasti, Marcelo Fuentes, Silvina García Larraburu, Virginia García, Ruperto Godoy, Nancy González, María Ester Labado, María Inés Pilatti Vergara, Marina Riofrío y María de los Ángeles Sacnun. También Eduardo Aguilar, Hilda Aguirre, Liliana Fellner, Mario Pais, Omar Perotti y Carlos «Camau» Espínola.
Fuente: Ambito
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”