“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El integrante de la conducción de la CGT dijo que "el diálogo que había comenzado el año pasado naufragó por la actitud irresponsable de los empresarios"
«El Confederal es un lugar donde iremos a informar y será el que tenga la última palabra», señaló el dirigente gremial en declaraciones radiales formuladas esta mañana. No obstante, el también titular del gremio de Dragado y Balizamiento no descartó retomar el diálogo con el Gobierno y adelantó que «eso es lo que vamos a intentar reconstruir».
«Todos siempre estamos dispuestos a retomar el diálogo, lo que sí le hemos manifestado al Gobierno en más de una ocasión que necesitamos otro enfoque y seriedad», agregó. En este sentido, consignó que esta semana «puede haber un encuentro de naturaleza informal para construir un agenda y después públicamente tener un encuentro con el gobierno».
La diplomacia quedará a cargo del ministro de Trabajo, Jorge Triaca. Lo acompañarán en esa tarea su nuevo número dos, Horacio Pitrau, y otro recién llegado a la vidriera principal, el recién designado superintendente de Servicios de Salud, Sandro Taricco.
En tanto, al referirse al reclamo de la convocatoria a una medida de fuerza por parte de algunos gremios, Schmid indicó que «habrá que esperar al Comité Central Confederal» para definir eventuales medidas de fuerza, con lo cual salió al cruce de declaraciones de otros dirigentes cegetistas que sostienen que «no es momento para hacer un paro general».
«La idea es ver cómo se reconstruye la agenda, (aunque) nosotros ya expresamos en la Plaza (de Mayo en la marcha el 22 de agosto) nuestra agenda», recordó Schmid, quien, a la vez, que planteó que la convocatoria del gobierno «debería ser de tipo formal, previamente acordada».
Por último, Schmid dijo que «el diálogo que había comenzado el año pasado naufragó por la actitud irresponsable de los empresarios y también por una falta de firmeza de parte del gobierno».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo