El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
El presidente de la Corte Suprema de Justicia aseguró que "hay que ser independiente de la propia moral, ideología y política”.
Rosenkrantz se refirió al proceso de modernización que encara el Poder Judicial, al objetivo de eficiencia que apunta a una digitalización total de la Justicia, y al cronograma de dictado de sentencias por parte del máximo tribunal.
“Mis colegas y yo estamos trabajando en varias iniciativas para mejorar la transparencia y eficiencia del Poder Judicial”, expresó, y agregó que esas medidas apuntan a renovar la cultura judicial.
“La cultura judicial a la que aspiramos es una en la que no existen jueces poderosos, sino jueces con autoridad”, según consignó el Centro de Información Judicial. En ese marco es que enfatizó que las decisiones de los jueces se tienen que respetar porque la comunidad nos reconozca como sus servidores.
“Si no somos transparentes, si no nos modernizamos, si no somos eficientes, no se va a tener ese reconocimiento”, insistió.
Frente a diversos jueces, senadores y funcionarios públicos, Rosenkrantz manifestó que “el ejercicio de la magistratura nos pone a prueba. La independencia judicial no es fácil de lograr, pero la independencia judicial importa porque es la única manera de ser fiel a la ley y a la Constitución”.
A su vez, el presidente de la Corte argumentó que “la Constitución debe ser la carta de nuestra navegación, por más tormentosas que estén las aguas, y el único contrato social que debe guiarnos”.
En esa línea, remarcó que “necesitamos una cultura judicial que sea transparente, moderna y eficiente, pero que gire alrededor del valor de la independencia”.
Por otro lado, Macri sostuvo que «es inadmisible que los delincuentes entren por una puerta y salgan por la otra. Necesitamos reglas claras e iguales para todos. Trabajamos para hacer un cambio de verdad, no de maquillaje».
Antes, Garavano había remarcado que “en los diarios salen las malas noticias de la justicia, pero es bueno sacar un balance mostrando a los jueces que se esfuerzan para tratar de dar respuestas, muchas veces con medios limitados y con procesos, si se quiere, obsoletos. Éste es un esfuerzo de todos y ése ha sido el mérito de Justicia 2020: apuntamos a una construcción colectiva, a que todos podamos llevar adelante este proceso de cambio”.
Cabe consignar que Gil Lavedra había abierto el encuentro señalando que Justicia 2020 nació, justamente, para dar respuesta al bajo nivel de confianza que tiene la ciudadanía en la justicia.
“Este programa de reforma judicial es el más serio y más completo que se ha presentado desde el regreso de la democracia”, dijo, para luego enumerar los resultados en materia de acceso a justicia, oralidad, tiempos y cantidades de sentencias, asesoramiento jurídico, avances en lo que refiere a sistema penitenciario y gobierno abierto, entre otras cuestiones. El cambio en la justicia argentina se ha iniciado y vamos por el buen camino”, celebró.
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”
Un estudio de Management & Fit reveló el buen momento del oficialismo de cara a las legislativas. La fuerza de Mauricio Macri quedaría en cuarto lugar, detrás del peronismo no K. Javier Milei continúa siendo el dirigente con mejor imagen del país
La líder peronista tomará, formalmente, el control del partido. Será en un acto que se realizará a las 17:30 en la UMET. Estarán ausentes la mayoría de los gobernadores y la conducción de la CGT
El Presidente habló en cadena nacional sobre en su primer año de gestión. El rumbo que prometió trazar para el año próximo