El intercambio comercial de noviembre cerró con un déficit de u$s1.541 millones, el mayor rojo en el año, ante un superávit de u$s124 millones en el mismo mes del 2016, un resultado que fue producto de una baja en los embarques al exterior y un aumento en las importaciones, informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec). Cuando sólo restan computar las compras y ventas al exterior del mes en curso, la balanza comercial en los primeros 11 meses del año registró un déficit de u$s 7.656 millones de dólares, ante un superávit de u$s 1.935 millones en el período enero-noviembre de 2016, informó el organismo.
El resultado de noviembre, que explica un quinto del desbalance anual, fue producto de una caída de 4,9% en la facturación de las exportaciones y un aumento de 30,2% en las compras fuera del país.
Según explicó un informe de ABECEB, «las dinámicas exportadora e importadora redundaron en un déficit comercial récord para el año y la historia de […] acercando el déficit esperado al cierre del año a unos u$s 9 mil millones».
«El deterioro en la balanza comercial es generalizado. Más allá de la situación particular de Brasil, con un crecimiento lento a lo largo del año, los datos a noviembre reflejan un deterioro de todas las balanzas bilaterales del país, exceptuando los países del Medio Oriente. El deterioro se dio en el comercio con Brasil, con la Unión Europea, NAFTA, China, ASEAN, LATAM, entre otros», consideró ABECEB.