“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El ministro del Interior sostuvo que la movilización, convocada por Hugo Moyano contra el Gobierno, "es la marcha del retroceso".
«Si hoy Moyano moviliza mucha gente, mañana no pasa nada. La sociedad no quiere marchas, no quiere paros. Quiere seguir trabajando, progresar, (ver) cómo mejora su situación y necesita que a este gobierno le vaya bien para que le vaya bien a la Argentina», dijo Frigerio en declaraciones a radio La Red.
Para el ministro, la movilización convocada por Camioneros «tiene como principal impulsor un tema personal de un dirigente sindical que cree que no debe ser tratado igual en la justicia».
En ese sentido, remarcó que «ninguna marcha por más éxito que tenga, podrá frenar el proceso judicial» y aclaró que si «Moyano si puede explicar todo, no va a tener problemas».
«Nosotros no perseguimos a Moyano. El Gobierno no persigue a nadie y éste es el cambio cultural del país que nos diferencia del gobierno anterior», sostuvo Frigerio.
Sobre los cambios en la relación Gobierno-Moyano, Frigerio dijo que «veníamos trabajando pero hubo un giro respecto a su opinión sobre nosotros y sobre el rumbo».
«Con la marcha no cambiará nada, esta presión no tendrá éxito y seguiremos trabajando por los argentinos», expresó el funcionario en declaraciones a TN.
Consultado sobre los casos de funcionarios cuestionados, como el ex subsecretario general de la Presidencia Valentín Díaz Gilligan, el ministro dijo que «pusimos con la sociedad la vara alta en el tema de transparencia y por eso le aceptamos la renuncia a Díaz Gilligan que podrá probar en la Justicia su inocencia».
Sobre la Oficina Anticorrupción, Frigerio explicó: «creemos que Laura Alonso está haciendo un buen trabajo pero es solo una instancia y después está la Justicia. Nosotros no amparamos a nadie».
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo