Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El ministro del Interior aseguró que acordó con los funcionario provinciales en hacer "un esfuerzo" para equilibrar las cuentas públicas en 2019.
Si bien no llegaron a un acuerdo final, el ministro aseguró que avanzaron las negociaciones respecto del esfuerzo fiscal para «equilibrar las cuentas».
Tras el encuentro, el funcionario nacional expresó en rueda de prensa este jueves que “la gran mayoría de los dirigentes es consciente de que hay que equilibrar las cuentas públicas nacionales y cumplir con los compromisos” y destacó que “avanzaron” las conversaciones con las provincias para “un acuerdo en cuanto al esfuerzo fiscal que hay que hacer para alcanzar esa meta en 2019”.
“Terminamos una reunión larga con todas las jurisdicciones del país y avanzamos en la parte fiscal del Presupuesto. Por supuesto que todavía queda la discusión parlamentaria de los detalles del presupuesto, pero claramente hemos avanzado en ponernos de acuerdo en cuanto al esfuerzo fiscal que hay que hacer para alcanzar el equilibrio de las cuentas públicas en 2019”, detalló el ministro.
Macri pidió a la oposición «responsabilidad» para tratar el Presupuesto 2019 Frigerio a su vez anticipó que se está trabajando “sobre los ingresos para compensar una parte de ese esfuerzo, sobre todo, postergando por 12 meses algunas de las reducciones de impuestos que planteamos en el marco de la crisis” y con la idea de “sostener la rebaja en Ingresos Brutos”.
En esa línea, precisó: “Lo que se ha planteado es una transferencia gradual de algunas responsabilidades que estaban en la órbita nacional hacia las provincias, en el marco de un país federal en serio como el que estamos construyendo, en el que las provincias reciben cada vez más recursos».
Asimismo, Frigerio agregó que “deben ser las provincias las que definan, con mayor autonomía y en un contexto de mayores recursos, cuáles son las mejores políticas en cada jurisdicción en temas como los subsidios al transporte urbano local, intrajurisdiccional, o la tarifa social”.
El ministro subrayó que se trató “de una reunión de trabajo” y que “ésta es una decisión que se toma en el más alto nivel político de cada jurisdicción, con los gobernadores y con el Presidente de la Nación”.
“Lo que tenemos que mostrar es que somos todos conscientes de las dificultades que atraviesa el país y en la necesidad de dar una señal clara de que la Argentina está atacando quizás el peor error que ha cometido en los últimos 70 años, y que es siempre tener un Estado que gasta más de lo que recauda”, concluyó.
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”