El ministro de Salud, Adolfo Rubinstein, se manifestó a favor de debatir el cobro a la atención médica a los extranjeros no residentes en el país, una iniciativa que instrumentará la provincia de Jujuy y que el Gobierno busca nacionalizar.
Consultado por este proyecto, Rubinstein planteó que Argentina ha sido un país «con una enorme tradición de salud gratuita y eso está consagrado pro la Constitución, es parte de nuestra sana tradición de facilitar el acceso a la atención».
Sin embargo, el ministro señaló que «la realidad es que la salud no es gratuita, alguien la paga; como dicen los americanos, no hay almuerzo gratis».
A modo de ejemplo, el funcionario graficó que «entre el 7 y 10 % de todas las prestaciones de jujuy son a extranjeros no residentes».
«Si la cuenta no la paga el usuario, que así debe ser con la salud pública, la paga el estado nacional, el provincial, municipal o las obras sociales. Es fundamental que comencemos a debatir cómo se financia la salud pública»,sostuvo en diálogo con radio Mitre.
Por su lado, el minsitro de Salud jujeño, Gustavo Bouhid, aseguró que el objetivo de la iniciativa es «cambiar la realidad sanitaria» de la provincia, y que el que se tiene que hacer cargo de la atención a los extranjeros no residentes «es el país hermano, que no está en crisis».
«Si no se logra un acuerdo, uno tiene todos el derecho a cobrar un seguro de salud a las persona que ingresen a Jujuy», afirmó el funcionario provincial en declaraciones a radio La Red.