“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El indicador de la banca JP Morgan resta 15 unidades, y toca un nuevo piso en más de diez años. En 2017 ya retrocedió 26%
El referente medido por la banca JP Morgan cede 15 unidades, hasta los 334 puntos básicos, como respuesta de confianza de los inversores internacionales sobre la capacidad de repago de la deuda soberana. En el transcurso de 2017, el riesgo país retrocede 26,6%, desde los 455 puntos del cierre de 2016.
Estos niveles del riesgo país son los más bajos registrados desde el 19 de julio de 2007, cuando alcanzó los 331 puntos básicos.
La coalición del presidente argentino Mauricio Macri se impuso el domingo en la provincia de Buenos Aires, el mayor distrito del país, en las elecciones de medio término, que brindaron un plafón consistente para el Gobierno en el Parlamento, cuando desde la Casa Rosada se estudian medidas para profundizar la apertura de la economía iniciada hace dos años.
«Entre los distintos activos, los bonos en dólares de corto plazo se presentan como los títulos más adecuados para inversores conservadores, teniendo en cuenta que la capacidad de pago no se encuentra cuestionada en un entorno de elevada liquidez a nivel global y de alta demanda por activos argentinos», refirió Puente SA.
Los operadores financieros están pendientes de la brecha de rendimientos de los títulos públicos de la Argentina respecto de los de Brasil. Hoy los bonos brasileños rinden 233 puntos básicos por encima de los de los EEUU, unos 100 puntos menos que los argentinos. La expectativa está puesta en que este diferencial se empareje en los próximos meses.
El nivel más bajo de riesgo país que registró la Argentina fue el 26 de enero de 2007, cuando tocó los 184 enteros. Su récord se produjo durante la profunda crisis económica de 2001/2002. El 7 de agosto de 2002 se situó en los 7.222 puntos.
Un reporte de XP Securities, un fondo cuyo estratega Jefe es Alberto Bernal, indicó que «el mercado se enfoca en que estas elecciones fueron más un referendo sobre las políticas del presidente Macri. Los mercados miran hacia adelante y el resultado electoral es un inicio de lo que será el juego de pronosticar el resultado de las elecciones presidenciales de 2019. En el exterior hay una visión bastante positiva del inversionista internacional que conoce la región, porque quiere estar montado en esta historia de cambio radical de las políticas económicas«.
A la par de la caída del riesgo país, los bonos soberanos de Argentina registraban un incremento promedio de precios de 1% este lunes en el Mercado Abierto Electrónico (MAE). Esta alentadora tendencia era liderada por el título Discount en dólares, con un alza del 1,8 por ciento.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo