Según un informe presentado por la universidad del Sur de California (USC), el consumo de café está asociado a un menor riesgo de infarto, cáncer, embolia, diabetes y enfermedades respiratorias y renales.
El trabajo estuvo dirigido por Veronica Setiawan, profesora asociada de Medicina Preventiva de la Escuela de Medicina Keck de USC.
El análisis de más de 215.000 participantes mostró que el consumo de tres tazas de café al día hace a la persona un 18% menos propensa a morir de estas enfermedades principales.
«No podemos decir que tomar café prolongará su vida, pero vemos una asociación«, destacó Setiawan al señalar que los resultados no se diferencian si el consumo es de café normal o decafeinado, y aladió: «Si no sos un tomador de café habitual, entonces deberías considerar comenzar a serlo», agregó la investigadora.
Asimismo, se utilizó la información de un estudio multiétnico de factores de riesgo de la calidad de vida realizado conjuntamente por el Centro de Cáncer de la Universidad Hawai y la escuela Keck.
«El ver patrones similares en distintas poblaciones da un respaldo biológico sólido al argumento de que el café es bueno para usted ya sea blanco, afroamericano, latino o asiático», aseguró Setiawan.
Entre otras posibles razones está que el café contiene una gran cantidad de antioxidantes y compuestos fenoles «que juegan un papel importante en la prevención del cáncer».
Si bien Setiawan señaló que el estudio no muestra la causa «o el punto en que los químicos del café pueden tener este ‘efecto de elixir’, está claro que la bebida puede ser incorporado en una dieta y un estilo de vida saludables».