“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
La procuradora general de la Nación le envió una carta al Presidente; dejará su cargo "a partir del 31 de diciembre del corriente año".
La decisión fue comunicada a través de una carta fechada hoy, 30 de octubre, en la Ciudad de Buenos Aires, dirigida al presidente Mauricio Macri.
«A esta altura de los acontecimientos estoy persuadida de que mi permanencia en el cargo redunda en decisiones que afectarán de manera sustancial la autonomía del Ministerio Público Fiscal», aseguró en el texto que publicó en la web fiscales.gob.ar.
Cabe consignar que el juez Julián Ercolini la había procesado por la compra del edificio de la Procuración. Está acusada por el delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública.
Y recientemente un fallo del fuero Contencioso Administrativo abrió la puerta para remover a la Procuradora sin juicio político. Esta resolución fue interpretada en el Poder Ejecutivo como un guiño para modificar la ley de Ministerio Público.
De hecho, se cree que uno de los anuncios que realizará el Poder Ejecutivo en las próximas semanas estará relacionado con esta reforma que cambiará las mayorías necesarias para remover a un procurador en el futuro.
El ministro de Justicia, Germán Garavano, expresó que era «necesario» un cambio en la Procuración General e hizo hincapié en que una vez que se haga efectiva la dimisión, Gils Carbó perderá fueros y otras prerrogativas especiales que tenía ante la Justicia.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo