La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
En un primer momento, Flynn dijo a los asesores de Trump que no había discutido las sanciones con el enviado de Moscú. Al parecer, el vicepresidente de Estados Unidos, Mike Pence, confió en la información que le ofreció y respondió públicamente por el asesor en seguridad nacional.
Pero en su carta de renuncia, Flynn finalmente reconoció su error: «transmití sin querer al vicepresidente electo y a otros información incompleta sobre mis conversaciones telefónicas con el embajador de Rusia», escribió.
«Me disculpé sinceramente con el Presidente y el vice presidente, y aceptaron mis disculpas», agregó el funcionario.
La marcha de Flynn apenas un mes después de la toma de posesión de Trump supone un extraordinario y temprano revés para el equipo de asesores del presidente. Flynn fue un fiel apoyo de Trump durante la campaña, pero sus vínculos con Rusia causaron preocupación entre otros altos asesores.
En los últimos días el asesor presidencial estaba acosado por una creciente polémica sobre sus controvertidas conversaciones: los diarios The Washington Post y el The New York Times informaron el viernes pasado que los servicios de inteligencia descubrieron que Flynn pidió al embajador ruso no reaccionar de forma desproporcionada porque la administración Trump podría revisar las sanciones cuando llegara a la Casa Blanca.
Este lunes, horas antes de la renuncia, el portavoz de la presidencia, Sean Spicer, había reconocido que Trump estaba «evaluando la situación» creada por Flynn y que estaba en contacto con Pence para analizar este tema.
Los congresistas demócratas reclamaban de forma insistente que Flynn dimitiera o fuera despedido, mientras los republicanos habían optado por mantener un cauto silencio.
Flynn, un general retirado y veterano de las guerras de Irak y Afganistán, era el principal consejero militar de Trump. Causó controversia con unas declaraciones que los críticos consideran que rozan la islamofobia, pero su postura respecto a Rusia y China era considerada más flexible. El asesor de seguridad nacional no es, formalmente, parte del gabinete, pero a menudo es uno de los consejeros más influyentes para el presidente.
Tras la carta de Flynn, la Casa Blanca difundió un comunicado para aceptar su renuncia e informar que el general Keith Kellogg asumirá el cargo de asesor interino de Seguridad Nacional.
La Casa Blanca apuntó contra políticas de Lula que “constituyen una amenaza inusual y extraordinaria para la seguridad nacional, la política exterior y la economía de EE.UU.”
John Ratcliffe informó a legisladores que el golpe fue “monumental” y retrasará el programa nuclear iraní por años. Sostuvo que la mayoría del uranio enriquecido permanece enterrado bajo escombros
El tribunal concedió una solicitud de emergencia que pone fin al programa de Biden que dio permiso a más de medio millón de personas de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela para vivir temporalmente en el país
Pedro Sánchez indicó que a la hora del corte desaparecieron 15 gigavatios (GW) en apenas cinco segundos, lo que equivaldría “al 60 % de la demanda del país en ese momento”.
El sacerdote, que protagonizó un juicio histórico en la Iglesia Católica, fue condenado a cinco años y medio de prisión e inhabilitación perpetua para ejercer cargos en la Santa Sede por varias operaciones financieras irregulares
El gobierno de Xi Jinping, que habló por primera vez este viernes, tomó la decisión en respuesta al régimen impuesto por el presidente republicano; “Viola el sentido común”, apuntaron contra la Casa Blanca
El fallo judicial impedirá a la líder de extrema derecha presentarse a las próximas elecciones
Yuri Ushakov, consejero del Kremlin, dijo en una entrevista con la televisión estatal que una pausa en la guerra “no es más que un respiro temporal para los militares ucranianos”. Las tropas de Putin retomaron la mayor ciudad de Kursk