“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
El gobierno nacional acordó con una serie de pautas en la distribución de recursos con todas las provincias, menos San Luis.
En ese sentido, el Gobierno nacional llegó a un acuerdo para un «pacto fiscal hacia la reducción sistemática del déficit» con todas las provincias salvo San Luis.
«Este es un gran paso hacia adelante y es para cumplirlo», celebró el jefe del Estado ante el resto de los mandatarios.
En sus primeras palabras, Macri les advirtió que «la verdad se va a publicar» y los comprometió a «publicar la mayor cantidad de información» sobre los números de ingresos y gastos en las jurisdicciones.
Antes de firmar el nuevo pacto fiscal con los gobernadores, Macri puso de relieve que en este acuerdo coexiste un «acuerdo fiscal», un compromiso de «sancionar la ley de responsabilidad fiscal» y otro para «recibir inversiones y obras, pero todo eso bajando impuestos».
«Cada vez que reduzcamos gastos corrientes vamos a tener la posibilidad de invertir, pero silmultáneamente hay que bajar los impuestos», aseguró el mandatario.
Por otro lado, el Presidente sostuvo que parte del convenio será «estudiar como primera tarea las jubilaciones de privilegio, para que tengamos un sistema más equitativo».
El jefe de Gabinete, Marcos Peña, destacó este mediodía en conferencia de prensa que se logró «gracias a un trabajo de diálogo intenso, un acuerdo muy importante».
Tras la reunión que mantuvo Macri con los gobernadores, Peña agregó que el acuerdo alcanzado se suma a otro gran avance logrado ayer con la CGT, «para poder avanzar en un nuevo marco de consenso muy amplio en materia de transformación de algunas normativas» en materia laboral, de manera tal de «mejorar la capacidad de creación de empleo, y de disminución de la informalidad y de la litigiosidad judicial».
Por su parte, el ministro del Interior, Rogelio Frigerio, confirmó que «la provincia de Buenos Aires se compromete a dar de baja el reclamo del Fondo del Conurbano Bonaerense y, como contraprestación, alcanzar un camino gradual hasta llegar a lo que dice la ley, que la provincia reciba el 10 por ciento del impuesto a las ganancias».
Los gobernadores Gerardo Morales y Rosana Bertone, de Jujuy y Tierra del Fuero respectivamente, valoraron el acuerdo que tildaron de «histórico».
«Es la primera vez que las provincias firman un pacto fiscal donde no se resigna federalismo y donde sentimos que no perdemos», concluyó Bertone.
“Un grito federal”, resumieron su decisión en un comunicado los mandatarios provinciales, luego de una reunión en la casa de Chubut en Buenos Aires. El anuncio llega en medio del malestar por el recorte en el envío de fondos
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo