Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El economista y ex titular del BCRA aseguró que la autoridad monetaria "no puede cumplir con la pauta de inflación" sin coordinar con el Gobierno.
«Mi visión es que el Banco Central está caminando por un desfiladero muy angosto: de un lado la necesidad de coordinar con el equipo económico, y del otro la necesidad de mantener la credibilidad», afirmó en Redrado en declaraciones a radio Mitre.
En ese marco, el ex titular del BCRA aseguró que «la decisión de bajar la tasa de interés parece razonable».
No obstante, advirtió que «la tasa no es el único instrumento para bajar la inflación; ahí tienen que converger los distintos brazos de la política económica: el ministro de Hacienda tendrá que hacer lo propio, el ministro de Trabajo con las paritarias, el ministro de Finanzas cumpliendo sus objetivos de financiamiento».
Asimismo, indicó que «esta medida del BCRA va marcando un sendero hacia adelante. No es la primera ni la última vez que va a bajar tasas de interés en el año».
«Cada uno tendra que ir evaluando el cumplimiento de las metas del presidente del BCRA; que el ministro de Hacienda haga lo propio con el gasto público, que no crezca en el año más del 15% que es la nueva meta de inflación que se han fijado; ver la semana que viene lo que ocurre con la pauta salarial», enumeró Redrado.
Por otro lado, remarcó que «la independencia del BCRA está en mostrar que, respecto de sus instrumentos, tiene la capacidad de decisión de dónde y cuándo poder usarlos, como la tasa de interés de las Lebac; o como los niveles de intervención que pueda tener en el mercado cambiario, pero sin sentirse una isla».
Respecto de la necesidad de reducir el déficit fiscal, manifestó: «Parecería que acá hay un gran discurso y en los hechos nos quedamos cortos. Para bajar el gasto público hay un área que la dejan totalmente de lado y son las compras gubernamentales, las compras de las reparticiones públicas, desde útiles a equipamiento».
Se eligieron concejales, intendentes y jefes comunales y el ausentismo volvió a ser muy alto. El oficialismo se impuso en la capital y en más de 260 localidades, sobre 365. Y el candidato rosarino dejó atrás a La Libertad Avanza
El PJ conservó su posición hegemónica de más 40 años y el gobernador pretende otra reelección. La oposición tradicional se hundió en una nueva frustración y La Libertad Avanza tuvo un debut importante
El Presidente realiza su primer acto en PBA de cara a las elecciones locales y habla ante cientos de dirigentes en el congreso libertario de La Plata. Con críticas a la gestión de Kicillof, le habló a los bonaerenses: “Los cagaron desde arriba de un poste”. “En términos financieros, la provincia es un desastre”, sentenció
El encuentro ocurrió en el búnker del PRO. Fue un gesto a la Casa Rosada, que quiere acelerar la negociación electoral hablando con distintos dirigentes pero no con el ex Presidente
Es un estudio nacional de la consultora Mercados & Estrategia. Midió intención de voto e hizo un ranking de imágenes.
Hubo fuertes recriminaciones entre legisladores del oficialismo. Furia en Unión por la Patria con Martín Menem que aprovechó el caos para levantar la sesión
En declaraciones televisivas, Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”. Calificó de “impresentable” al ex ministro Domingo Cavallo
El Presidente repudió la marcha del sábado del colectivo LGBTIQ+ e insistió con sus dichos en Davos: “La ideología de género llevada al extremo conduce al abuso, por ende son pedófilos”